

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España han transformado la movilidad urbana en los últimos años. Lo que comenzó como una restricción para los vehículos sin distintivo ambiental se ha ido endureciendo progresivamente, y ahora los automóviles con etiqueta B se encuentran en el punto de mira.
A partir de 2025, muchas ciudades españolas impondrán nuevas limitaciones que afectarán a los conductores de estos vehículos, especialmente en Madrid, Barcelona y otros municipios con alta densidad de tráfico.

¿Qué es la etiqueta B y qué vehículos están afectados?
El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. La etiqueta B, de color amarillo, se otorga a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre 2001 y 2006, así como a los diésel registrados entre 2006 y 2014. Aunque hasta ahora estos vehículos tenían restricciones menos severas que los que carecen de distintivo, la situación cambiará en los próximos meses.
El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. La etiqueta B, de color amarillo, se otorga a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre 2001 y 2006, así como a los diésel registrados entre 2006 y 2014. Aunque hasta ahora estos vehículos tenían restricciones menos severas que los que carecen de distintivo, la situación cambiará en los próximos meses.
Madrid: una gran ZBE con restricciones crecientes
Madrid ha consolidado su estatus como la gran Zona de Bajas Emisiones de España. En 2025, todos los distritos de la ciudad estarán regulados bajo este esquema, lo que significa que los vehículos sin distintivo no podrán circular por ninguna de sus áreas.
En cuanto a los coches con etiqueta B, la normativa será más restrictiva en el Distrito Centro, donde solo podrán acceder si están empadronados, utilizan aparcamientos públicos o pueden justificar una actividad laboral en la zona.
Las motos y ciclomotores con distintivo amarillo tendrán permiso para circular en el Distrito Centro, pero solo entre las 7:00 y las 22:00 horas. Fuera de ese horario, se necesitará una autorización especial para estacionar. Además, se prevé que restricciones adicionales se extiendan a zonas como Plaza Elíptica en los próximos años.
Cataluña: un plan más estricto con restricciones escalonadas
Cataluña ha avanzado a un ritmo más acelerado en la aplicación de las restricciones a vehículos contaminantes. Según el Plan de Mejora de Calidad del Aire Horizonte 2027, las ciudades con más de 50.000 habitantes comenzarán a limitar la circulación de vehículos con etiqueta B en episodios de alta contaminación a partir de 2025.
Para 2028, la restricción será total y ningún coche con distintivo amarillo, ya sea de gasolina o diésel, podrá circular en estas zonas.
En municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, la prohibición de circulación de coches sin distintivo se aplicará hasta 2026, y en 2028 los diésel con etiqueta B también quedarán excluidos durante episodios de contaminación. Se estima que estas medidas afectarán a un 35% del parque automovilístico catalán.
Otras ciudades españolas con restricciones a la etiqueta B en 2025
Varias ciudades han comenzado a endurecer sus normativas para los vehículos con distintivo B. En Bilbao, Málaga y Palma de Mallorca, se han implementado restricciones similares a las de Madrid.
Por ejemplo, en Getafe, los vehículos con etiqueta B tienen prohibido el acceso al centro urbano en hora punta, salvo en casos de residentes o servicios esenciales. San Sebastián, por su parte, ha optado por limitar el estacionamiento de estos coches en zonas de estacionamiento regulado (SER), priorizando a los vehículos con etiqueta ECO o CERO.
Además, se están instalando sistemas de vigilancia con cámaras en las principales ciudades, que identifican las matrículas y sancionan automáticamente a los conductores que accedan a estas áreas sin autorización. Las multas pueden alcanzar los 200 euros por incumplimiento.
¿Es el momento de cambiar de coche?
Las restricciones a los vehículos con etiqueta B son una señal clara de que las ZBE seguirán endureciendo sus normativas en los próximos años. Para los conductores que se vean afectados, puede ser el momento de plantearse la compra de un vehículo con etiqueta ECO o CERO emisiones.
Con los avances en tecnología y las políticas de incentivos a la movilidad sostenible, la transición hacia una flota de vehículos más limpia parece inevitable en España.













