

La conocida empresa de automóviles Nano Automotive, ubicada en Navarra, ha tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva. Esta noticia se ha dado a conocer a través de la dirección de la compañía, que ha señalado que la causa de esta medida radica en la "reducción de la demanda" de sus productos, lo que ha provocado la imposibilidad de seguir operando.
Con esta decisión, se verán afectados los 120 trabajadores que formaban parte de la plantilla, muchos de los cuales ya se encontraban en situación de ERTE. La solicitud de liquidación de la empresa será el primer paso del proceso legal para determinar el futuro de la planta y de los empleados.
Sector del automóvil en España: ¿por qué cierra Nano Automotive?
La principal razón detrás del cierre de Nano Automotive en Navarra es la caída de la demanda por parte de sus clientes. Según la propia dirección, esta situación ha hecho imposible mantener la producciónde repuestos para automóviles, lo que ha obligado a la empresa a tomar la difícil decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva.
"La reducción de la demanda" de sus productos no solo ha afectado su rentabilidad, sino que también ha generado un panorama insostenible para los empleados.

Los sindicatos de la zona, preocupados por las consecuencias laborales, reaccionaron con una gran manifestación bajo el lema "Nano no se cierra", exigiendo soluciones ante la incertidumbre que se cernía sobre la planta.
A pesar de estos esfuerzos, la dirección de la empresa ha optado por solicitar la liquidación, lo que marca el fin de una etapa para esta histórica fábrica de repuestos.
Nano Automotive: ¿qué implicaciones tendrá el cierre para los trabajadores?
El cierre de la fábrica de Nano Automotive afectará directamente a los 120 empleados que, desde su incorporación a la empresa en 2011, han formado parte fundamental de la producción de repuestos para el sector automovilístico.
A pesar de que muchos de estos trabajadores ya se encontraban en situación de ERTE desde el pasado enero debido a la interrupción progresiva de la actividad, este anuncio marca un punto sin retorno para la comunidad laboral de la empresa.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha asegurado que se harán esfuerzos por recolocar a los trabajadores afectados, brindándoles nuevas oportunidades dentro del mercado laboral.
¿Cómo se encuentra el sector del automóvil en España?
El cierre de Nano Automotive se enmarca dentro de un contexto más amplio de caída de la producción en el sector automovilístico en España.
Según datos de la patronal Anfac, en enero de 2025, la producción de vehículos en las fábricas españolas experimentó una disminución significativa del 27,2%, comparado con el mismo mes de 2024.
Esta caída refleja una tendencia generalizada que se arrastra desde noviembre de 2021, cuando la industria comenzó a enfrentarse a la escasez de microchips, lo que dificultó la producción de automóviles.
Sin embargo, este descenso en la producción no ha tenido el mismo impacto en las matriculaciones. En enero, las matriculaciones crecieron un 5,3%, con un notable aumento en los coches eléctricos, lo que resalta el cambio de paradigma en el sector.

Las fábricas españolas están llevando a cabo reajustes en los turnos de trabajo y adaptándose a la entrada de nuevos modelos electrificados, lo que, aunque es una oportunidad para algunos, también significa nuevos retos y ajustes para muchas de las plantas que aún producen vehículos de combustión.
Las reformas que implican la transformación hacia modelos más sostenibles son clave, pero también requieren inversiones y adaptaciones que no todas las compañías logran gestionar sin afectar a sus empleados.












