La razón por la que los triángulos dejaron de ser obligatorios en las autopistas y autovías es el aumento de los atropellos en las carreteras. En el período de 2019 a 2022, 42 personas perdieron la vida al bajarse del vehículo en este tipo de vías. En 2022, el 11% de los fallecidos en siniestros de tráfico en vías interurbanas se debió a un atropello en la carretera.
Durante años, los conductores en España han estado obligados a llevar dos triángulos de emergencia en el maletero y utilizarlos en caso de avería. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2023, debido al incremento de atropellos en las carreteras, ya no son obligatorios en autopistas y autovías.
Según la normativa, en caso de emergencia, era necesario salir del coche, colocarse el chaleco y situar uno de los triángulos en la parte trasera del vehículo para alertar a los demás conductores de la incidencia. No obstante, esta acción implicaba un riesgo significativo para la seguridad: los atropellos.
Fin de los triángulos de emergencia: la DGT anuncia la fecha límite para su sustitución
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un plazo para la sustitución de los triángulos por un nuevo dispositivo: el V-16, un artefacto que emite una luz naranja intermitente.
Las autoridades han determinado que el plazo para reemplazar los triángulos de emergencia se extiende hasta el 1 de enero de 2026. De acuerdo con la normativa, la luz V-16 deberá ser colocada en la parte más elevada del vehículo para maximizar su visibilidad.
- Este innovador dispositivo permite al conductor instalarlo sin necesidad de abandonar el vehículo ni transitar por la calzada, a diferencia de los triángulos, que debían colocarse a 50 metros de distancia del automóvil y ser visibles, al menos, a 100 metros.
Las luces V-16 pueden ser detectadas hasta a un kilómetro de distancia. Además, en caso de que un vehículo sufra una avería o se vea involucrado en un accidente, se envían las coordenadas de su ubicación a la nube de la DGT, que a su vez reenvía toda la información a los vehículos conectados.
Las luces de emergencia V16 deben cumplir con la homologación de la DGT
Aunque un número considerable de conductores ha adquirido ya sus luces V16, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que muchos de estos dispositivos carecen de la homologación necesaria al no cumplir con la conectividad exigida por la DGT.
"Todos los dispositivos luminosos que serán considerados legales a partir de 2026 deberán satisfacer ciertos requisitos de homologación y contar con la capacidad de conectarse con las autoridades de tráfico en el momento de su activación", afirma la OCU.