Desde el café "La Academia", donde incluso atiende a algunos clientes, el abogado Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), busca mostrarse como el único candidato a jefe de Gobierno porteño de izquierda y lanza críticas al FIT que postula a Myriam Bregman.
Si no fuera candidato el 5 de julio, ¿a quién votaría?
El 5 de julio no sé. Le cuento esto: cuando no nos presentamos en las PASO (elecciones 2011) hemos respaldado al FIT y a Nuevo Mas y a las fuerzas anticapitalistas que se presentan para que superen ese escollo proscriptivo que son las primarias. Pero si después sólo tuviera que elegir entre Recalde (FpV), Lousteau (ECO) o Larreta (PRO), elijo a nadie. Y no vamos a decir algo distinto en la segunda vuelta que en la primera.
Tampoco en ballotage...
No. A ninguna de esas fuerzas tradicionales. Después se reparten los lugares de poder y transan. Lo que muestran en un debate televisivo no es lo que hacen en los ámbitos institucionales. En la Legislatura no se pelean.
¿Cuál es la medida más urgente que debe tomar el próximo gobierno porteño?
La necesidad de vivienda que empezaría por la urbanización de las villas. Ya es una situación violenta. La exclusión a 300 mil personas que están viviendo en condiciones distintas al resto de la ciudad. Hay una ley que hay que implementarla mientras el gobierno de Macri (jefe de Gobierno porteño y líder del PRO) se niega y especula con esos terrenos tan valiosos para inversiones inmobiliarias.
PRO, ECO y FpV disputan los primeros lugares en las elecciones. ¿Por que la izquierda no es competitiva en la Ciudad?
Eso depende de que la población busque un cambio. Nosotros sacamos 13% en la Ciudad en 2003 para un cargo ejecutivo y ahí quedó explícita la búsqueda de cambio. Después vienen otros aspectos... Mejoró la cuestión económica hasta 2008 y luego volvió la desconfianza. La izquierda avanzó en el orden nacional y en la Ciudad y, en las PASO porteñas, entre todas las fuerzas sacó 13 o 14%.
Si se unen, ¿no lograrían un espacio de poder?
Si pero sería sólo electoral. Eso se forma hoy y mañana se rompe. Para mí hay que trabajar en buscar coincidencias, una unidad estable que no tenga que ver con conseguir un voto o un cargo.
¿Cuáles son las diferencias con otros sectores de izquierda?
La principal diferencia es que apostamos a construir mecanismos de democracia directa. No tratamos de construir un partido que nos dirija como la izquierda más clásica.
¿Habla del FIT?
Claro. Ellos lo dicen (que buscan una democracia directa), pero el problema es que los dirigentes los traicionan. Y no queremos dirigentes que nos traicionen ni un partido que nos dirija. Nosotros creemos que hay que autodirigirnos como (desde el movimiento) los Indignados, en España.