El ministro de Justicia porteño, Guillermo Montenegro, es el responsable de que 2.513.000 porteños voten por primera vez con la boleta electrónica, el próximo 5 de julio. Al momento de recibir a El Cronista coordinaba por celular el timbreo que hará hoy en San Isidro, donde asegura que es el candidato del PRO tras el acuerdo con Gustavo Posse. Entre un café y cigarrillos, en su oficina de Barracas, responde a la oposición que apunta a la falta de capacitación a los electores y las minimiza al sostener que "sigue habiendo gente que no termina de entender" el voto en papel.

La provincia de Salta (952 mil electores) tuvo dos elecciones de prueba antes de implementar la boleta electrónica en todo el distrito. Acá quieren estrenar el sistema en 25 días. ¿No le parece muy apurado?

Mirá, sigue habiendo gente que no termina de entender el sistema tradicional a la hora de votar. Creo que genera mayor transparencia en el sistema electoral. Es realmente muy bueno en cuanto a la posibilidad que te da de no tener las toneladas de papel boleta ni de cuidar la boleta en el cuarto oscuro. Además le da mucha más celeridad y transparencia al conteo. Incluso, tenés el respaldo del conteo en papel. Es probable que la primera elección sea un poco más compleja.

La Ciudad dio marcha atrás con la boleta electrónica por falta de capacitación 50 días antes de las PASO. Ahora tampoco hubo capacitación 50 días antes y sin embargo se aplica. ¿Por qué?

La complejidad es mayor en la capacitación para unas PASO. Fijate que la pantalla de la máquina para las primarias era monstruosa. Había casi 30 candidatos.

¿Puede comprometerse a que los electores comprendan el sistema para el 5 de julio?

(Respira)... Mirá, nosotros vamos a trabajar para eso. Es lo que te decía recién, hay gente que hoy va a votar con el sistema tradicional que tiene ya más de 100 años y que se sigue preguntando cómo se hace. Y se siguen anulando votos porque hay un tipo que canta el voto... Me parece que va a tener los mismos problemas que tiene cualquier elección y vamos a tener que trabajar mucho.

¿La boleta electrónica acelerará la votación?

Esta primera vez, por ahí,no. Puede ser que se demore la votación. Pero después sí.

¿A qué hora estarán los primeros resultados?

A dos horas de terminado el escrutinio vas a tener datos.

La oposición cuestiona que no hay garantías de que el gobierno porteño sea imparcial al enseñar la votación. En las calles están con sombrillas de la Ciudad y su candidato es el jefe de Gabinete (Horacio Rodríguez Larreta).

Nosotros capacitamos a todos los espacios políticos para que ellos capaciten. Es más, les ofrecimos hasta la posibilidad de darles una máquina y que ellos capaciten a los suyos.

Pero no tienen la estructura del gobierno porteño.

Cuando se prende la máquina vos elegís la boleta, vos elegís el candidato.

Queda menos de un mes y recién ahora se ven algunas mesas, ¿por qué tardaron tanto?

En las PASO hubo una capacitación....

¿Y que pasará con el porteño que no se capacite?

Lo vamos a ayudar en el momento de la elección

¿No viola el secreto del voto?

No, porque el que lo va a ayudar es un delegado del Poder Judicial, no es del Ejecutivo. Además por más que yo lo ayude, cuando el va a emitir su voto no le aparece la pantalla de la misma manera que se la muestro yo porque el lugar en el que aparecen los candidatos es aleatorio.

Para probar el simulador del voto electrónico ingresá a www.cronista.com. La primera pantalla ofrece las opciones “lista completa” y “voto por categoría”.