El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, ratificó hoy la negativa del PRO a una alianza con el Frente Renovador al asegurar que “no habrá más acuerdos que los que fueron hechos”, a la vez que señaló que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “todavía no decidió” quién será su compañero de fórmula para competir por la Presidencia.
“No habrá más acuerdos que los que hicimos”, sostuvo el funcionario del Gobierno de la Ciudad en alusión al intento del precandidato presidencial Sergio Massa de sumarse a la alianza forjada por el PRO con la UCR y la Coalición Cívica-ARI.
En ese sentido, Bullrich explicó que ese frente opositor “es un acuerdo que puso por delante la institucionalidad” y para ratificar la negativa a la inclusión del massismo, subrayó: “Con ese acuerdo es con el que vamos a ir a las PASO y a las generales de octubre”.
“(Massa) Fue parte importante de eso que queremos cambiar. Hay dos caminos: continuidad o cambio. No hay camino en el medio”, resaltó el ministro de Educación porteño en diálogo con Radio Mitre.
Asimismo, Bullrich se refirió a la posibilidad de ser compañero de fórmula de Macri, cargo para el que también suenan la senadora nacional Gabriela Michetti, el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio y el secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña.
“Hay nombres más relevantes que el mío en el PRO. Pero Mauricio todavía no lo decidió. Cuando lo haya hecho, nos lo va a comunicar”, aseguró.
Por su parte, el senador nacional y candidato a vicejefe de Gobierno porteño del PRO, Diego Santilli, desestimó y que la declinación de la precandidatura a gobernador bonaerense de Francisco De Narváez por el Frente Renovador facilite una negociación de ese espacio con el macrismo, al advertir que “este tipo de presiones no tienen sentido”.
“La definición es clara y contundente, nuestra candidata en la Provincia es Mara Eugenia Vidal”, dijo Santilli y consideró sobre la renuncia de ayer de De Narváez que “este tipo de presiones no tienen sentido, si es una presión”, aunque reparó: “Si es un gesto, es otra cosa”.
El candidato a vicejefe de gobierno porteño dijo haber credo “al principio” que De Narváez “intentaba” con su declinación “hacer un gesto en búsqueda de algo que parece tardo”, al aclarar que “en un momento podría haberse pensando algunos meses atrás” en un acuerdo con el massismo, por lo que “uno podría haber estado construyendo una cosa distinta sin perder tiempo”, añadió