En esta noticia
La noticia de la precandidatura a presidente de Sergio Massa por parte del oficialismo sorprendió a muchos, incluidos algunos empresarios que se relacionan con él en su rol como ministro de Economía.
En este sentido, el empresario automotor Cristiano Ratazzi, quién conduce desde 1996 la filial argentina de Fiat, se refirió a la postulación de Massa y compartió un guiño hacia su persona.
Aunque criticó que "la economía es un caos total", el también economista le dio un voto de confianza al ministro en caso de que este llegue a la Casa Rosada: "Como lo llaman panqueque, puede llegar a hacer cambios", expresó.
Sin embargo, remarcó que todavía "hay que ver" dado que Massa "también tiene una interna" contra Juan Grabois, titular del Frente Patria Grande y también precandidato por Unión por la Patria: "Hay que ver cuántos votos le saca".
En cuanto a las elecciones de los próximos meses, Ratazzi remarcó que el voto "debe ser audaz porque son 90 años de desastre". Según su consideración, "ese voto audaz es una parte de Milei y de una parte de Juntos por el Cambio", agregó en referencia a Patricia Bullrich, quién competirá en la interna cambiemita contra Horacio Rodríguez Larreta.
"Lejos de Venezuela": el análisis de Ratazzi
Por otro lado, Cristiano Ratazzi se refirió a la situación política de Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro inhabilitó durante 15 años a la candidata opositora Carina Machado para ejercer cargos públicos.
Aunque el titular de Fiat argentina pidió "retomar el diálogo político" con Venezuela, criticó al presidente Alberto Fernández por no pronunciarse respecto a la antidemocrática medida de Maduro en la cumbre del Mercosur organizada esta semana.
"Es patético, no hay mucho más para decir, Venezuela es una tragedia", opinó. Y, en contraste, aseveró que las elecciones argentinas indican que "estamos muy lejos de Venezuela, no hay opción de que vayamos hacia eso".
"Esa es la euforia que hay en los mercados, es que Argentina no va a ser Venezuela", remarcó al respecto en referencia a la buena performance de la Bolsa argentina.
En línea con esto, destacó que -según su percepción- "es la primera vez que los chicos dicen que no quieren vivir más de la limosna del Estado". Y cerró: "El único que puede dar trabajo es la economía privada, el sector público solo da limosna".