La Subsecretaría de Transporte Aéreo autorizó este jueves a una nueva aerolínea brasileña a ofrecer servicios en la Argentina.

Se trata de Azul Linhas Aéreas Brasileiras, que operará servicios aéreos de carga exclusiva y correo en territorio argentino, mediante la Disposición 39/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La medida habilita a la sucursal argentina de la compañía brasileña a explotar tanto vuelos regulares como no regulares internacionales dedicados exclusivamente al transporte de mercancías.

La resolución se enmarca en los tratados aerocomerciales que vinculan a Argentina y Brasil desde 1948, cuando ambos países suscribieron el primer Acuerdo Sobre Transportes Aéreos Regulares.

Este convenio inicial fue complementado a lo largo de las décadas con diversas actas de consulta y, más recientemente, con memorandos de entendimiento firmados en marzo y septiembre de 2024, que actualizaron las condiciones operativas entre las naciones.

El pedido de Azul fue tramitado a través del expediente EX-2025-107103969 y recibió el visto bueno de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo, dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Las autoridades verificaron que la empresa cumpliera con todos los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar este tipo de servicios.

La compañía brasileña había sido previamente designada por la autoridad aeronáutica de su país para efectuar servicios regulares y no regulares hacia Argentina, de conformidad con lo dispuesto en el marco bilateral.

Esta designación oficial resultó un requisito indispensable para que las autoridades argentinas pudieran proceder con la autorización solicitada.

La habilitación para operar vuelos de carga exclusiva representa una oportunidad estratégica para la línea aérea en un momento de crecimiento sostenido del comercio bilateral entre Argentina y Brasil.

El transporte aéreo de mercancías se ha consolidado como un segmento clave para las aerolíneas, especialmente tras el auge del comercio electrónico y la necesidad de entregas rápidas en el ámbito regional.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina dentro del Mercosur, y los vínculos económicos entre ambos países demandan soluciones logísticas cada vez más ágiles.

Fuente: vecteezy
Fuente: vecteezy

La incorporación de nuevos operadores en el segmento de carga aérea contribuye a ampliar la capacidad disponible y potencialmente a mejorar las tarifas por mayor competencia en el mercado.

La disposición establece que la ANAC será notificada oficialmente de esta autorización para que tome las medidas operativas correspondientes.

La entidad regulatoria será la encargada de supervisar que los vuelos de Azul cumplan con las normas de seguridad y los estándares técnicos requeridos.

Con esta habilitación, Azul suma capacidad operativa en un mercado donde ya tiene presencia con vuelos de pasajeros, y se posiciona para captar una porción del tráfico de carga entre los dos principales mercados de América del Sur. La medida refleja además la continuidad en la política de cielos abiertos que Argentina viene profundizando con sus principales socios comerciales regionales.