En esta noticia

A partir de este mes, los jubilados y pensionados tienen un nuevo motivo para cuidar el bolsillo: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha un programa de beneficios que permite ahorrar hasta $ 120.000 mensuales en compras cotidianas.

El plan incluye descuentos en supermercados, farmacias y reintegros bancarios, sin necesidad de hacer trámites adicionales.

El objetivo del programa es doble: mejorar el poder de compra de los adultos mayores y, al mismo tiempo, impulsar el consumo en comercios de todo el país. Según Sandra Pettovello, Ministerio de Capital Humano, la medida no implica un gasto fiscal, ya que se articula con bancos y cadenas comerciales.

¿Cómo se accede al beneficio?

Los descuentos se aplican de forma automática al pagar con la tarjeta de débito vinculada a la cuenta donde se cobra la jubilación o pensión. No hace falta inscribirse ni presentar documentación adicional.

Además, quienes cobren a través del Banco Nación o Banco Galicia acceden a reintegros extra que pueden elevar el ahorro mensual hasta los $ 120.000, dependiendo del tipo de compra y el comercio.

Supermercados adheridos y topes de reintegro

Más de 7.000 comercios ya forman parte del programa. Entre ellos, se destacan las principales cadenas de supermercados:

En la mayoría de los casos, los descuentos no se combinan con otras promociones y no aplican a carnes, productos electrónicos ni marcas seleccionadas.

Carrefour y Josimar permiten usar el beneficio en compras online, y Disco, Jumbo y Vea lo harán próximamente.

Reintegros bancarios: Banco Nación y Galicia

  • Banco Nación: ofrece un reintegro adicional del 5% con un tope mensual de $ 20.000.
  • Banco Galicia: brinda hasta un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en supermercados, farmacias y ópticas. El tope es de $ 20.000 en supermercados y $ 12.000 en farmacias.

Además, quienes tengan una cuenta remunerada FIMA acceden a rendimientos diarios con una TNA del 33,2%, sin límite de saldo.

Farmacias y medicamentos

El programa también incluye descuentos en farmacias, que se suman a los beneficios del PAMI. Se aplican a medicamentos y productos esenciales, lo que representa un alivio adicional para quienes deben afrontar tratamientos mensuales.

Desde el Gobierno aseguran que el plan es dinámico y que se trabaja para sumar más supermercados, bancos y rubros. También se proyecta un aumento de las jubilaciones y pensiones del 5% por encima de la inflación en el Presupuesto 2026.