Luego de las críticas de Diego Valenzuela, intendente del partido bonaerense de Tres de Febrero, a las medidas adoptadas por el Gobierno de Axel Kicillof para acompañar al sector productivo ante las nuevas restricciones, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, se opuso a sus comentarios alegando que Juntos por el Cambio (JxC) "dejó tierra arrasada" en la Provincia.
En principio, Valenzuela planteó que tanto la provincia de Córdoba como la Ciudad de Buenos Aires (CABA) "han sido mucho más contundentes y activas que Buenos Aires en el alivio al sector económico y laboral", en un duro comentario a su gobernador, Axel Kicillof.
"Los planes de pago o la suspensión de las retenciones de Buenos Aires no son eximiciones, sino postergación del pago", agregó el intendente, quién recordó además que la baja de ingresos brutos acordada en el consenso fiscal durante el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri fue "suspendida" por la provincia.
"Es fundamental bajar impuestos y apoyar más fuertemente a quienes crean valor y trabajo en nuestras economías", finalizó el dirigente municipal en Twitter.
Ante los comentarios del funcionario, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, insistió también a través de redes con que "el Gobierno de la provincia de Buenos Aires fue el que más medidas tributarias de auxilio adoptó" en el marco de la pandemia.
Luego, manifestó una dura crítica a la oposición al indicar que el gobierno de Kicillof tomó como prioridad la consigna de "revertir los efectos devastadores de las políticas de JxC sobre el tejido productivo bonaerense" luego de que la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal dejaran lo que ellos consideran como "tierra arrasada".
Por otro lado, resaltó el trabajo de su propio organismo en la provincia: "Desde el inicio de la pandemia, se tomaron 44 medidas desde ARBA, en conjunto con Producción, Trabajo, Hacienda y el BAPRO".
Luego, apuntó que se trabajó "con todas las fuerzas políticas e intendentes, sin especulaciones ni oportunismos" y que tanto Buenos Aires como CABA fueron los distritos "que más medidas tomaron durante la pandemia, con más de $20.000 millones de beneficios".
Finalmente, Girard afirmó que, desde su asunción, no se tomó "una sola medida impositiva que perjudicara a trabajadores, clase media o Pymes".
En tanto, el secretario General del Gobierno provincial, Federico Thea, también respondió a Valenzuela: "¿Recién ahora se acuerdan de que el Estado debe acompañar a quienes trabajan y producen, cuando durante cuatro años llevaron adelante un verdadero industricidio?".
Thea subrayó que "la Provincia viene brindando asistencia financiera a todos los municipios para que puedan complementar las políticas provinciales durante la pandemia sin discriminaciones partidarias".
Por último, destacó que el Gobierno impulsa "una agenda tributaria progresiva, que permite redistribuir recursos para quienes más lo necesitan y se lanzaron múltiples políticas de asistencia a los sectores más afectados por la pandemia".
El intendente de Tres de Febrero, lejos de quedarse callado, respondió finalmente a los funcionarios oficialistas a través de su cuenta de Twitter: "No creo que se pueda incentivar la actividad económica y productiva subiendo un impuesto regresivo y distorsivo como ingresos brutos", posteó dirigiéndose también a Axel Kicillof de forma directa.
"Creo que es momento de generar acuerdos estratégicos en torno a la creación de trabajo genuino. Un elemento básico es no subir los impuestos o tasas, sino bajarlos en función de metas y objetivos. Crear condiciones para generar empleo en lugar de más planes sociales y subsidios", cerró el funcionario, planteando sus ideas productivas que, aseguró, ya funcionan en Tres de Febrero