En esta noticia
Un informe realizado por el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) en conjunto con ATE analizó cómo impactó en la economía de los trabajadores provinciales del Estado la devolución del 21% del IVA en compras realizadas con tarjeta de débito de productos de la canasta básica. La medida del Compre sin IVA fue introducida de manera temporal por Sergio Massa a raíz de la suba de la inflación pero obtuvo la media sanción para extender sus beneficios a partir de 2024.
La iniciativa, que rige en principio hasta el 31 de diciembre fue impulsada por el ministro de Economía dentro del paquete de alivio al bolsillo y garantiza un tope de devolución de hasta $18.800. El beneficio impacta en más de 22 millones de argentinos y argentinas: 7 millones de jubilados y pensionados, 2,5 millones de titulares de la AUH, 2,7 millones de monotributistas, 9 millones de trabajadores en relación de dependencia y 440 mil trabajadoras de casas particulares.
En ese marco, el relevamiento- que contempla los sueldos percibidos por los trabajadores desde diciembre de 2019 hasta septiembre de 2023, considerando una proyección de inflación prevista-ratifica una recuperación en los salarios que va desde los 4 a 30 puntos porcentuales según las distintas categorías de los asalariados.
No obstante, la corrida cambiaria de las últimas semanas impactaría negativamente en el poder adquisitivo de los salarios.
Por otro lado, también hace hincapié en el caso de los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires que cuentan a su vez con los descuentos otorgados por la Cuenta DNI del BAPRO. Según el estudio, con este beneficio los trabajadores podrán ascender a una suma de $50.000 mensuales.
A comienzos de septiembre los gremios estatales provinciales habían acordado con Kicillof el pago de una suma fija de $30.000 para quienes perciben salarios netos menores o iguales a $370.000 mientras que quienes cobran por encima de esa cifra reciben una suma proporcional. Esta medida se dio en consonancia con el bono nacional de $60.000 percibido en dos cuotas entre el mes pasado y octubre.
Recuperación del poder adquisitivo con la devolución del IVA
Para el relevamiento se consideró el efecto del Programa Compre sin IVA, que empezó a implementarse el 18 de septiembre pasado. Según el informe, el impacto del acuerdo paritario el poder adquisitivo se potencia y muestra una recuperación adicional que va de los 8 y los 14 puntos porcentuales, según categoría y carga horaria.
Los resultados del relevamiento demostraron que tanto los trabajadores de la Administración Central con un régimen de 30 horas, como así también los Auxiliares de la educación son quienes presentaron la mayor recuperación en sus salarios. Los trabajadores de ambas categorías alcanzaron un crecimiento de 14 puntos porcentuales.
Por otro lado, los trabajadores de la Administración Central con un régimen de 40hs y los Enfermeros tuvieron un crecimiento de 8,8 puntos porcentuales y un 9,6 respectivamente.
Devolución del IVA + Cuenta DNI
También se analizó cómo impactó en los trabajadores de ATE en provincia, que además de percibir la devolución cuentan con el beneficio de la Cuenta DNI. En esa línea, la recuperación salarial escala a entre 20 y 30 puntos porcentuales.
En este caso, nuevamente la categoría de asalariados de la Administración Central con una carga horaria de 30 horas y los Auxiliares en Educación son los más favorecidos, contra los 20 puntos porcentuales de recuperación que perciben los enfermeros y la categoría de trabajadores estatales con una carga de 40 horas semanales.