Luego de que se conociera que la unidad antilavado del gobierno nacional ya tenías Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) contra el financista Federico Elaskar y el mediático Leonardo Fariña, la entidad fue blanco de críticas por no haberlos llevado a la Justicia. Sin embargo, José Sbatella salió a defender el accionar de Unidad de Información Financiera (UIF) que conduce.
"Un reporte no es una denuncia penal, con ese criterio nosotros deberíamos hacer 70 mil denuncias penales porque en este momento ya tenemos 70 mil Reportes de Operaciones sospechosas", explicó el funcionario.
En ese sentido, Sbatella señaló: "En el mundo sería absurdo que cada reporte sea una denuncia penal, que es un poco para mí lo que desconocen o afirman de mala fe quienes dicen que uno tiene un ROS y lo esconde".
El titular de la UIF recordó que su entidad "tiene constitucionalmente dos principios que respetar: el debido proceso y la presunción de inocencia", situación que sólo se interrumpe cuando surge "una causa judicial que supera la investigación interna" o cuando "se auto-imputa alguien que está reportado".
"Lo que sucede muchas veces es que no da para una denuncia penal como no daba en el caso de Elaskar en sí mismo o en el caso Fariña. Eran indicios de que estaban en situaciones marginales, pero nos faltaba desde el delito precedente hasta la posibilidad de investigar más la trama de quien estaba proveyendo esas actividades. En esa investigación estábamos cuando aparecen los dos y se auto-imputan de delitos muchos mayores", recordó.
"En esas situaciones, que inmediatamente toman estado público y se judicializan, no tiene sentido mantener un proceso de administración que deriva de la ley de lavado y requiere todo un sistema de coordinación con los otros organismos del Estado", indicó, en una entrevista concedida al diario Tiempo Argentino.
Sbatella argumentó que la investigación contra Elaskar, Fariña, el empresario Lázaro Báez y el mediático Fabián Rossi podrá avanzar ahora más rápido, debido a que está en manos del titular del Juzgado Federal Nº7, Sebastián Casanello. "El juez tiene otras atribuciones, muchas más rápidas", destacó.
"Nosotros tenemos todo un proceso interno de Elaskar, de los imputados que tienen requerimientos y pedidos de información. Fariña los tenía por los autos, es sospechoso, pero yo no puedo meter una denuncia penal sólo porque tiene dos autos, tengo que ver de donde los sacó, esa investigación hoy la puede hacer un juez más fácil por lo tanto no tiene sentido que nosotros la hagamos", indicó.
Por último, destacó: "Ahora que Elaskar y Fariña están procesados cayeron un montón de reportes de gente que los tenía como clientes, se transforma ese archivo en una cantidad muy fuerte de datos para el juez".