Durante los últimos meses y antes de su salida a la bolsa, Twitter trabajó arduamente limpiando cuentas falsas y cuentas de spam, algo que por años fue un impedimento a su capacidad para atraer anunciantes.
En su solicitud oficial para salir a bolsa, que la compañía envió a las autoridades bursátiles de EE.UU., Twitter dijo que el spam es uno de los riesgos más significativos que podrían afectar el negocio de la compañía. “El spam puede impactar negativamente la experiencia del usuario en nuestra plataforma”, escribió la compañía. “Eso podría también dañar nuestra reputación y hacer que usuarios actuales y potenciales no usen nuestros productos y servicios”.
El objetivo, según detalla el portal especializado
, es poder ofrecer a los futuros anunciantes y accionistas números reales del número de cuentas y de usuarios activos que tiene la red. Hasta ahora, Twitter ha sido ciertamente opaca a la hora de comunicar estas cifras, pero al convertirse en compañía pública tendrá que proporcionar clara y justificada al menos cada tres meses.
Lo que no se sabe es la forma en la que Twitter está procediendo para identificar las cuentas falsas, aunque las eliminadas ya se cuentan por miles. El único dato que ha aportado la compañía en su documentación es que ahora el número de perfiles de spam es menor al 5% del total de usuarios activos mensuales, que ahora mismo son 218 millones, según anunció.
El porcentaje es menor ya que el que reconoció Facebook en su último informe trimestral. Según la red de Mark Zuckerberg, el 7,2% de los usuarios activos de la red social es una cuenta spam.