Duros enfrentamientos se registraron entre manifestantes y efectivos policiales en el frente de la Legislatura bonaerense, en La Plata, en el contexto de las protestas contra las reformas del régimen jubilatorio en el Banco Provincia, la sanción de la ley de reforma de ministerios y la ley de ART.
Durante los incidentes, los manifestantes derribaron uno de los portones de acceso del palacio legislativo, ubicado en la avenida 7, entre 51 y 53.
Caballería e infantería respondieron con gases lacrimógenos y balas de gomas. De la protesta participaron ATE, CICOP, SUTEBA, UDOCBA, La Bancaria, entre otros gremios.
¿Cómo se originó la protesta?
Desde temprano, columnas de trabajadores de diferentes sindicatos ingresaron a la ciudad para ubicarse frente al palacio legislativo.
Pasadas las 15, los manifestantes empujaron el enrejado hasta derribarlo, pese a la numerosa presencia de efectivos policiales.
A raíz de la protesta, efectivos de seguridad desviaron el tránsito y transformaron el centro platense en un caos.
La protesta de los bancarios
En tanto, en 46, entre 6 y 7, el gremio La Bancaria se manifestó contra las reformas del régimen jubilatorio en ese sector.
Además de la protesta, los empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) realizaron un paro en todas las sucursales en rechazo a la posibilidad de que la administración de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, avance con cambios en la caja de jubilaciones de esa entidad crediticia.
La medida, que incluyó la no concurrencia a los lugares de trabajo, fue convocada por la Asociación Bancaria (AB), liderada por Sergio Palazzo.