Las acciones de la siderúrgica Siderar finalizaron la semana en sus mínimos niveles en cuatro meses luego de que el Gobierno criticara duramente a Paolo Rocca, el principal directivo del grupo que controla la empresa.
Siderar se derrumbó hasta 5,22%, hasta los $ 1,27 por acción, mientras que el índice líder del mercado, el Merval, concluyó con un ajuste de 0,96%, hasta situarse en las 2.381,96 unidades.
El total negociado en acciones ascendió a $ 39.976.043, con un balance de 42 papeles en baja, 32 en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.
Las otras caídas más importantes las experimentaron: Telecom Argentina (4,20%), Francés (3,72%) y Edenor (2,84%).
“Hoy el mercado cayó fuerte porque el Merval comenzó a trazar una mayor divergencia respecto a la tendencia internacional”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.
“El nuevo foco de tensión entre Gobierno y empresas llevó a un desarme de posiciones importante que condujo a algunas acciones, como las de Siderar y Telecom Argentina, a liderar las bajas”, precisó
Según Compagnucci, “de todas maneras, las caídas fueron tan solo excusas ya que técnicamente el mercado continúa trazando el mismo comportamiento que se gestara en las acciones de YPF a principios de año”.
“Es decir, el gran mercado viene con un atraso respecto al dibujo técnico de la petrolera”, sostuvo.
Para el analista, “por consiguiente, las próximas semanas deberían ofrecer bajas de gran relieve debido a que el índice MAR, que exceptúa a Tenaris y Petrobras, habría vulnerado sus soportes, lo cual acciones de servicios y bancos deberían sufrir una mayor desvalorización”.
¿Qué pasó con los bonos?
“Fue un día volátil ya que los cupones que brillaron durante la semana tomaron beneficios y se movieron de forma errática”, remarcó Compagnucci.
El TVPA (en dólares) cedió 0,88%, el TVPP (en pesos) se contrajo 0,14%, el TVPY (regido por la ley extranjera) cayó 0,57% y el TVPE (en euros) mejoró 0,97%.
Los bonos en dólares continuaron cayendo y provocaron un nuevo retroceso del dólar de contado con liquidación a $ 6,48.
El Descuento en pesos bajó 0,42%, el NF18 subió 0,60%, el Par en pesos cayó 1,75%, el PR13 cedió 0,25%, el Boden 2013 retrocedió 1,41% y el Boden 2015 avanzó 0,26%.
¿Qué pasará la próxima semana?
“Bajo estas condiciones mantengo los objetivo de 1850 puntos y 1450 puntos, respectivamente, para los próximos meses en materia de Merval, ante la falta de incentivos para la inversión ya que este nuevo marco de tensión estaría provocando un nuevo desarme de posiciones, con arbitrajes hacia CEDEAR’s para evitar el riesgo argentino”, reflexionó Compagnucci.
“De aquí en más, el Merval debería aumentar su dosis de volatilidad para alejarse cada vez más de las condiciones externas y jugar su propio partido. Lo más importante que se observó fue que la divisa norteamericana descendió un centavo en el circuito informal, por lo cual, la vulnerabilidad pasó sólo por el mercado bursátil”, completó.