José Luis Gioja camina despacio y habla lento. La última intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 17 de enero para alivianar una de las secuelas físicas que le quedó del accidente que casi le cuesta la vida lo dejó anémico y algo débil, y se lo nota fatigado aún cuando no se cansa de repetir que hay que "trabajar, trabajar y trabajar". A pesar del tremendo sol sanjuanino del mediodía en febrero, Gioja encabezó el acto por el décimo Cruce de los Andes en el Centro Cívico de la capital provincial y le concedió una entrevista a El Cronista.
Mientras estaba internado, ocurrió la muerte de Nisman.
¿Cómo se enteró y qué piensa de la denuncia?
Me enteré como a los dos días. Como argentino lo que quiero es que la Justicia trabaje rápidamente y se esclarezca todo. Con respecto a la denuncia, creo que si hay alguien que ha defendido la causa de la AMIA y de los Derechos Humanos en este país ha sido la Presidenta. Yo he sido legislador con ella y la que más trabajaba en esa comisión que se creó fue ella precisamente, entonces no me cabe en la cabeza que haya tenido algo que ver. Creo que a esto hay que sacarle la urna del medio y dejar que la Justicia trabaje y facilitar para que encuentre la verdad.
¿Por qué cree eso?
Yo creo que desde la oposición lo están politizando, están intentando hacer leña del árbol caído y no hay ningún árbol caído acá, al contrario. El tiempo nos va a dar la razón.
¿Considera que afectó al Gobierno? ¿Piensa que se manejó bien la situación?
No he estado activo estos días pero por lo que he visto indudablemente que sí. Yo creo que se manejó en emergencia. Capaz que se podría haber manejado mejor en todo orden. Desde la Justicia, todo.
¿Cuál cree que fue la falla?
No soy investigador ni mucho menos pero me parece que podrían haber ido más rápido con las identificaciones de cosas. En relación al Gobierno creo que hace lo que tiene que hacer. Los que tienen la urna en la cabeza y piensan que van a sacar un voto más con esto lo que tratan es de culpar al Gobierno. Me parece que se equivocan de cabo a rabo.
Con respecto a las elecciones de este año, ¿qué candidato del Frente para la Victoria ve con más chances?
No, no lo se. Nosotros vamos a trabajar y mucho en el FpV para elegir al mejor candidato.
¿Y a Scioli cómo lo ve?
Lo veo muy bien. Muy medido. Muy prudente. Lo veo con buen futuro, como lo veo a Randazzo también muy bien.
Se hablaba de que le habían ofrecido ser compañero de fórmula de Scioli, e incluso su vicegobernador, Sergio Uñac, no lo descartó.
Bueno, pero son temas de ellos. Yo en eso no tengo nada que ver. Además pienso que para garantizar la institucionalidad de la Argentina el candidato a vicepresidente lo debe elegir el presidente. Debe tener el mayor peso para elegir para que no nos pase lo que nos ha pasado últimamente.
¿Y si se lo ofrecieran?
Bueno... no hay que almorzarse la cena. Falta un montón.
¿Usted piensa que al candidato final lo va a terminar definiendo la Presidenta?
Yo creo que Cristina tiene un peso importante y creo que le va a levantar la mano al candidato que triunfe en las PASO.
¿Cómo ve la alianza entre Macri y Carrió?
La verdad que no me gusta opinar de los demás... pero no la veo, me cuesta verla. No sé cómo van a hacer para hablar. Yo creo que si no hay pega, si no hay ligamento para las alianzas, va a pasar lo de 2001. Al primer ruido del barco empiezan a saltar y se paran del otro lado y eso la verdad no es bueno.
¿Le gustaría una Cristina candidata a algún cargo legislativo?
Son decisiones de ella y no se puede condicionarla. Pero sin dudas va a seguir formando parte del peronismo y va a tener un papel importante.