En esta noticia

La provincia de Santa Fe se posicionó en las últimas décadas como uno de los polos productivos más dinámicos de la Argentina. Su diversidad agroindustrial, el desarrollo de cadenas de valor y la presencia de empresas exportadoras con proyección global generaron un entramado que la ubicó como la segunda provincia exportadora del país. En ese marco, las autoridades provinciales anunciaron la realización de un nuevo encuentro internacional que apunta a fortalecer vínculos con inversores y compradores extranjeros.

¿Qué es el Santa Fe Business Forum?

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó en Buenos Aires la segunda edición del Santa Fe Business Forum. El encuentro se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario y contará con la presencia de 250 compradores internacionales de 45 países, junto a 30 fondos de inversión locales y extranjeros.

El foro se estructurará en tres espacios: una ronda de negocios, un foro de inversiones y un auditorio destinado a charlas y capacitaciones. Según precisaron, más de 700 empresas ya se inscribieron como oferentes, en su mayoría santafesinas.

Pullaro: "Santa Fe es la provincia más productiva del país"

Durante la presentación en la Bolsa de Cereales, Pullaro destacó: "Estamos muy orgullosos de lo que somos y de lo que es nuestra provincia invencible de Santa Fe. Sentimos que tenemos mucho para aportar a la República Argentina. Con la riqueza natural y el esfuerzo de nuestros pobladores, logramos consolidar la provincia más productiva del país".

El mandatario remarcó que el objetivo es "consolidar los mercados internacionales que ya tenemos y, al mismo tiempo, abrir nuevos destinos". También recordó que la primera edición del foro reunió a 30 embajadores, 200 compradores internacionales y cerca de 900 empresas locales y de provincias vecinas.

Santa Fe, segunda provincia exportadora

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que "Santa Fe es la segunda provincia exportadora de la Argentina. El año pasado registró exportaciones por más de 14.000 millones de dólares, lo que representó el 18% del total nacional". Además, afirmó que la provincia cuenta con seis mil compañías en una matriz productiva "sólida, sustentada en el talento humano, que es nuestra mayor riqueza".

El funcionario señaló que el desafío es ampliar las exportaciones con más infraestructura y marcos normativos adecuados. "La Provincia está invirtiendo fuerte en ese sentido", puntualizó.

El rol de las empresas santafesinas en el comercio exterior

La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que "detrás de cada empresa hay una familia que se arriesgó a crearla y sostenerla". En ese sentido, valoró que cada producto santafesino que llega al exterior "es de calidad" y sostuvo que la provincia se consolidó como una marca reconocida.

"Cuando hablamos del corazón productivo de la Argentina, hablamos de Santa Fe. Tenemos el honor de gobernarla, pero fue su gente la que la hizo grande", expresó.

¿Cómo inscribirse en el Santa Fe Business Forum 2025?

La secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, afirmó que "el Santa Fe Business Forum es hoy el evento más relevante del país en materia de comercio exterior". Según informó, este año participarán 250 compradores de 16 sectores productivos distintos y se realizarán más de 35 charlas con especialistas.

Las empresas interesadas en sumarse al evento podrán inscribirse en la plataforma oficial: businessforum.santafe.gob.ar.