Carlos Rosenkrantz asume hoy como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia. Así, luego de 11 años consecutivos, Ricardo Lorenzetti deja la presidencia del máximo tribunal y esta queda en manos de uno de los miembros que había sido propuesto por el presidente Mauricio Macri. Con un pasado radical, una larga trayectoria como abogado y rector de la Universidad de San Andrés hasta su nombramiento, se espera que la Corte adquiera un perfil más técnico, jurídico y académico.
Rosenkrantz, propuesto, junto con Horacio Rosatti, por Macri para integrar la Corte, fue electo en septiembre para reemplazar a Lorenzetti, quien fue su presidente durante los últimos 11 años. Su figura venía fuertemente desgastada por ser el blanco de varias de las denuncias de la diputada Elisa Carrió.
De forma sorpresiva aun, según trascendidos, para el propio Lorenzetti se conoció que luego de una extensa reunión entre los cinco miembros de la Corte, Rosenkrantz había sido electo presidente, por cuatro votos a favor y uno en contra (el de Juan Carlos Maqueda, que votó por la continuidad de Lorenzetti).
Elena Highton de Nolasco, en cambio, permanecerá como vicepresidenta del máximo tribunal. En ese mismo encuentro, además, se decidió adelantar el comienzo del nuevo mandato: la presidencia de Lorenzetti vencía el 31 de diciembre.
Un perfil más técnico
Con un perfil mucho más bajo que Lorenzetti, Rosenkrantz es abogado recibido con honores en la Universidad de Buenos Aires, además de tener un magíster y un doctorado en Derecho de la Universidad de Yale. Se trata, además, del miembro más joven de la actual Corte y es el primer ministro de origen judío que integra el máximo tribunal.
Al igual que su antecesor, Lorenzetti, su primer cargo en la Justicia fue como miembro de la Corte Suprema. Cabe recordar que su nombramiento -junto con Rosatti- vía decreto apenas Macri asumió como presidente, fue fuertemente criticado. Es por ello que asumió como ministro de la Corte recién a mediados de 2016, luego de obtener el acuerdo del Senado, tal como establece la Constitución.
Rosenkrantz también fue blanco de críticas por parte de organismos de Derechos Humanos y distintos sectores políticos por haber sido uno de los jueces que propició el fallo que le dio el beneficio del 2x1 a un represor de la última dictadura.
Además de haber sido asesor del ex presidente Raúl Alfonsín en la Convención para la Reforma Constitucional de 1994, Rosenkrantz es especialista en Defensa de la Competencia, y trabajó para las empresas Farmacity y Pegasus, ambas vinculadas, hasta hace unas semanas, a Mario Quintana, ex vicejefe de Gabinete de Cambiemos.
También, desde su estudio jurídico que tenía junto con su ex socio, Gabriel Bouzat, había asesorado al Grupo Clarín. Por estos vínculos, el reemplazante de Lorenzetti también había sido fuertemente cuestionado.
De esta forma, la Corte Suprema tendrá como presidente a una figura más académica, jurídica y técnica, además de contar con un perfil mucho más bajo que el de Lorenzetti.