La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que deben realizar todos los autos que superan los cinco años de antigüedad o los 60.000 kilómetros recorridos.
Para aprobar la VTV, es necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos que certifican el buen estado del vehículo. Sin embargo, hay un aspecto que muchos conductores suelen pasar por alto y que, en la práctica, se convirtió en una de las principales causas de desaprobación: el estado del parabrisas.
¿Cuál es el nuevo requisito por el que puedo desaprobar la VTV?
Uno de los nuevos requisitos que puede determinar la desaprobación en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es el estado del parabrisas. Según la normativa vigente, debe encontrarse en buen estado, sin grietas, astillas ni rayones que obstruyan la visibilidad del conductor.
Además del parabrisas, durante la inspección también se controla el correcto funcionamiento del limpiaparabrisas y el estado del paragolpes delantero, junto a otros elementos de seguridad ubicados en la parte frontal del vehículo.
Requisitos para aprobar la VTV
Para aprobar el control vehicular el necesario superar 5 pasos clave:
- Luces e inspección visual: luces de posición, bajas, altas, guros y balizas. También la bocina, limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, matafuegos, apoyacabezas delanteros.
- Gases de escape: este es un punto clave, especialmente en vehículos de anterior generación, que funcionan a carburador.
- Chasis y estado de suspensiones: estado y funcionamiento del tren delantero y trasero; desgaste o deterioro en bujes, extremos de dirección y rótulas; desgaste de neumáticos; condición de los flexibles de freno; y pérdidas de combustible o aceite en la parte inferior del vano motor.
- Estado de amortiguadores: estos deben cumplir con su función de mantener las ruedas sobre el piso.
- Funcionamiento de frenos y alineación: se presta especial atención a que las ruedas se detengan de la manera lo más pareja posible, para que el frenado sea equilibrado
En caso de no pasar el control, el titular del auto deberá realizar las reparaciones necesarias dentro de un plazo de 60 días y volver a presentarse sin necesidad de abonar el trámite nuevamente, siempre que lo haga dentro de ese tiempo.
¿Cuánto cuesta hacer la VTV en junio 2025?
En la provincia de Buenos Aires, las tarifas de junio quedaron de la siguiente manera:
- Motos de hasta 200 cc: $ 25.383,31
- Motos de 200 a 600 cc: $ 38.077
- Motos de más de 600 cc: $ 50.700
- Vehículos hasta 2500 kg: $ 63.463
- Vehículos de más de 2500 kg: $ 114.233
- Remolques, semiremolques y acoplados hasta 2500 kg: $ 38.074,96
- Remolques, semiremolques y acoplados de más de 2500 kg: $ 57.112,45
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la tarifa para automóviles es de $ 52.878,21 y para motos, $ 19.882,72.
¿Cuándo renovar la VTV en 2025?
La renovación de la VTV depende de la antigüedad y tipo del vehículo:
- Autos 0 km: primer control a los 5 años de patentamiento.
- Vehículos particulares de más de 10 años: verificación anual.
- Motovehículos: desde el primer año, verificación anual.
- Vehículos de transporte de personas: exentos hasta los 6 meses. Verificación anual entre los 6 meses y los 2 años. Desde los 2 años, verificación semestral.
- Vehículos de carga o de servicios públicos/privados: exentos hasta el primer año. Verificación anual desde 1 hasta 20 años. A partir de los 20 años, la verificación es semestral.
- Vehículos particulares para transporte de personas: exentos hasta los 2 años. Desde entonces, deben verificarse anualmente.
¿Qué autos están exentos de hacer la VTV?
En la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, quedan exentos de pagar el trámite ciertos vehículos.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
- Autos de personas con discapacidad: propietarios con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años: titulares que sean jubilados, pensionados y perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios, así como aquellos mayores de 65 años que cumplan con el requisito de ingresos.
En Provincia de Buenos Aires
- Vehículos destinados a servicios municipales: los autos y camionetas utilizados por municipios para servicios públicos están exentos de pagar la VTV.
- Unidades del cuerpo de bomberos: los vehículos que forman parte del cuerpo de bomberos no están obligados a abonar el costo de la verificación.
- Autos de personas con discapacidad: los conductores con discapacidad pueden quedar exentos del pago de la VTV, siempre y cuando presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para acreditar su condición.
Estos beneficiarios podrán realizar la VTV sin costo, pero deben presentar la documentación correspondiente para acreditar su condición al momento del trámite.
Documentación obligatoria para tramitar la VTV
Para realizar la Verificación Técnica Vehicular, los conductores deben presentar los siguientes documentos:
- Cédula verde o azul del vehículo.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o de quien lleve el vehículo.
- Comprobante del seguro vigente.
- En caso de ser la primera vez, la cédula verde o título del automotor.
- Comprobante de la VTV anterior (si corresponde).