En esta noticia

Alberto Fernández sufrió una sorpresiva complicación de salud durante su estadía en Bali, Indonesia, a donde viajó para participar de la Cumbre del G-20: según informó su último parte médico, el presidente tuvo una "gastritis erosiva con signos de sangrado".

Según indicaron fuentes de la comitiva a El Cronista, este "fue un episodio complicado" en el que "sangró mucho". Esto le generó a Fernández una descompensación con hipotensión (presión baja), según se informó en un primer momento este lunes por la medianoche.

Pese a haber recibido suero, el presidente igualmente cumplirá con parte de la agenda que tenía planeada en Bali dado que, según la Unidad Médica Presidencial, este está "en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico". Así, Fernández ya concluyó este martes su reunión bilateral con la cabeza del estado chino, Xi Jinping.

Frente a esta situación, distintos especialistas de la salud analizaron las causas y síntomas del cuadro que sufrió el Presidente y evidenciaron los efectos que un estilo de vida ajetreado puede tener sobre el cuerpo: ¿Qué explican los expertos?

LA SALUD DE ALBERTO FERNÁNDEZ: ¿QUÉ ES LA GASTRITIS EROSIVA?

El segundo parte médico compartido por Presidencia indica que Alberto Fernández sufrió una "gastritis erosiva con signos de sangrado". Esto significa una inflamación en la mucosa del estómago con pequeñas lastimaduras que pueden generar sangrado.

Tal como indicó el gastroenterólogo Fernando Man en diálogo con El Cronista, una gastritis erosiva implica la aparición de lastimaduras en "la capa más superficial del estómago, que se llama mucosa". Según el especialista, estas lastimaduras con "superficiales, como un rasguño, pero hacen que se pierda la capa más superficial de células".

"Eso hace que a veces sangre porque ahí hay vasos sanguíneos, ese sangrado puede ser muy leve, el paciente ni se entera, es muy frecuenté que pase eso", suma Man. Sin embargo, explica que un cuadro de mayor gravedad se manifiesta de otras maneras.

Dado que Alberto Fernández ya sostiene nuevamente su agenda oficial, el ex presidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Disgestiva, el doctor Horacio Rubio, indicó que "probablemente hayan visto que el sangrado se detuvo y que no había un sangrado activo", porque "si hay sangrado activo es impensable continuar con cualquier actividad".

En referencia al caso del jefe de Estado, Rubio se explayó: "Viendo que el sangrado se detuvo, o tal vez que quedan vestigios de un sangrado antiguo, y si las condiciones hemodinámicas, toda la parte circulatoria, la presión y todo es estable, se puede continuar con una actividad".

Es por esta razón que la Unidad Médica Presidencial informó que el presidente ya continúa con su agenda. Sin embargo, la vuelta a la actividad se debe realizar "con mucha moderación, todos los cuidados y tratando de volver al reposo lo antes posible".

GASTRITIS EROSIVA: LOS SÍNTOMAS

Lisandro Pereyra, gastroenterólogo especializado en medicina externa, explica que esta afección puede generar desde síntomas leves hasta cuadras más severos: entre los primeros se cuentan "nauseas, ardor y dolor en la boca del estómago, acidez y reflujo". Así, los síntomas más leves suelen manifestarse en la boca del estómago, abajo del esternón.

En contraste, los cuadros más graves de gastritis erosiva "pueden generar sangrado y eso se puede manifestar en vómitos con sangre (hematemesis)". Además, dado que "esa sangre del estómago viaja por el intestino, llega al colon, y uno va de cuerpo con sangre digerida", es probable que otra manifestación sea la melena, es decir, "materia fecal negra", explica Pereyra.

GASTRITIS EROSIVA: ¿QUÉ PUEDE GENERAR LA AFECCIÓN?

Pereyra repasó, además, las causas más frecuentes de la gastritis erosiva: esta puede ser causada por irritantes, como los medicamentos, o por una bacteria particular, la helicobacter pillory.

"Hay muchas situaciones que irritan o lastiman la mucosa del estómago", explicó el especialista, indicando que las más comunes suelen estar asociadas a ciertos medicamentos, particularmente antiinflamatorios no esteroides como la aspirina, el ibuprofeno o el ketorolac.

"Todos estos remedios que usamos muy habitualmente para el dolor pueden generar un contacto con la mucosa del estómago y lastimarla", detalló. Y sumó: "Además, cuando se absorben a nivel sistémico bajan las defensas de esa pared gástrica y la hace más lábil y propensa a lastimarse".

En segundo lugar, otra de las causas más comunes que puede genera la gastritis erosiva es una infección en el estómago causada por la bacteria helicobacter pillory, la cual puede está comúnmente albergada en el estómago debido a que "sobrevive a su ácido, le gusta y no lo mata, entonces es una bacteria muy frecuente allí".

En la Argentina se calcula que alrededor de un 40% de la población tiene la bacteria en sus estómagos. Esta "no siempre va a generar daño, pero a veces, más que nada en situaciones agudas, puede generar gastritis aguda o crónica".

Finalmente, Pereyra especificó que algunos alimentos o bebidas también pueden actuar como irritantes, particularmente el alcohol: "Este puede dar daño directo y generar una gastritis erosiva si el consumo es muy abrupto o crónico".

GASTRITIS EROSIVA: ¿CÓMO AFECTA EL STRESS?

En cuanto a la influencia del stress sobre la posibilidad de sufrir una gastritis erosiva, el doctor Fernando Man aclara que, aunque históricamente el stress era un motivo que despertaba esta afección o úlceras, "hoy se sabe que influye, pero no tanto como se pensaba antes, cuando hace unos 50 años se decía que la úlcera era una afección de los ejecutivos".

"El stress es un factor más, pero de ninguna manera es el más importante", remarcó en este sentido. Por su parte, Lisandro Pereyra enfatizó que "estas gastritis erosivas suelen ser multifactoriales".

"Cuando tenemos más de uno de estos factores de riesgo hace que sea más probable la aparición de este cuadro, más si sumamos una mala alimentación, el consumo de irritantes, de analgésicos, el stress y la mala alimentación", cerró al respecto.