En junio, miles de trabajadores del sector público y privado cobraron la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo, por lo que muchos argentinos optaron por invertirlo en un plazo fijo.
En búsqueda de hacer rendir el peso, donde la inflación mensual está cerca de los dos dígitos, las personas que perciben este beneficio lo invierten en este tipo de depósito bancario para conseguir buen rendimiento y sin riesgos.
El monto equivalente a la mitad del mejor sueldo percibido por trabajadores, jubilados y pensionados durante los primeros seis meses es uno de los mecanismos más utilizados por los argentinos para generar ganancias y no perder tanto ante la incesante inflación.
Plazo fijo: cuánto dinero gané hasta ahora si invertí mi aguinaldo en julio
Dependiendo el dinero que haya percibido cada trabajador es lo que pudo invertir en el mes de julio y lo que lo llevó a ganar una suma considerable. El plazo fijo es un mecanismo de defensa que encuentran los argentinos con vistas de no perder su capacidad de ahorro.
Como el dinero no puede ser retirado hasta el vencimiento del mismo, algunos eligieron la opción de inversión a 30 días, otros a 60 días y los más aventureros a 6 meses.
Como la tasa de interés de julio fue del 97% y, a pesar de que a mediados de agosto pasó a ser del 118%, el periodo de julio-agosto contará con el mismo porcentaje del primer mes de realizado el depósito, al ser que es fija y no móvil.
¿Cuánto gané si invertí $50.000 de aguinaldo en un plazo fijo en julio?
Quienes decidieron optar por esta opción de plazo fijo obtuvieron un total de $53.986 al finalizar el vencimiento de 30 días, por lo que la ganancia fue de $3986 con la tasa TNA a 97%.
¿Cuánto gané si reinvertí el aguinaldo y sus intereses en un plazo fijo en agosto?
El total de la inversión y sus intereses del aguinaldo de julio arrojó una ganancia total de $53.986. Al reinvertir ese dinero, la ganancia total a fines de agosto fue de $58.290.