Una manifestación frente al Congreso Nacional en reclamo por la "aparición con vida" del joven Santiago Maldonado en Chubut terminó esta tarde con incidentes, a partir del enfrentamiento entre efectivos de la Policía de la Ciudad y un grupo de militantes de agrupaciones de izquierda.
Hubo corridas, enfrentamientos cuerpo a cuerpo, pedradas y palazos, además de destrozos en las paradas de colectivos en el lugar. Dos canales noticiosos denunciaron que periodistas de sus equipos fueron agredidos por los manifestantes.
Dentro del recinto, los diputados del Frente para la Victoria-PJ Diana Conti y Rodolfo Tailhade solicitaron que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informe acerca del operativo realizado hace una semana en la comunidad Mapuche Pu Lof de Cushamen (Chubut) y acerca de la conducta de efectivos de la Gendarmería que pudieran estar vinculados con la desaparición de Maldonado.
Por su parte, la ministra de Seguridad descartó que la fuerza de seguridad sea la responsable de la desaparición de Maldonado y afirmó que no hay ningún indicio que haya sido detenido durante el desalojo de la comunidad mapuche.
"El juez (federal de Esquel, Guido Otranto) dice que no hay ningún indicio de que fue la Gendarmería quien lo tomó a Maldonado. Nosotros tampoco tenemos indicio de que Santiago Maldonado haya estado en el lugar, porque todas las personas estaban encapuchadas", dijo Bullrich.
La fiscal de Esquel Silvina Alejandra Ávila afirmó que de todas maneras ya investiga la desaparición de Maldonado y su vínculo con las tareas de Gendarmería.
"Se encuentra a cargo de una investigación penal por la desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado y las posibles irregularidades en el procedimiento llevado a cabo por la Gendarmería Nacional el 1° de agosto pasado, que podrían estar relacionadas con aquella hipótesis delictiva", informó hoy el sitio del Ministerio Público Fiscal.