Los trabajadores de la secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía que dirige Hernán Lorenzino tomarán medidas más duras que las actuales en caso que las autoridades no acepten una nueva audiencia con los empleados para destrabar un conflicto por compensaciones salariales que lleva ya 15 meses. En caso de no llegar a una solución unos 350 trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital amenaza con el freno total de los pagos en la administración pública nacional que dependen del Ministerio de Economía.


La falta de pago de las compensaciones anuales representan recortes de entre un 5% y 20% del salario de los empleados. La medida de fuerza se reinició ayer y continuará hoy, pero en caso de no llegar a un acuerdo podría extenderse a la semana que viene que es Semana Santa y fin de mes. En ese caso podrían postergarse los pagos de todos los salarios de la administración pública de abril que comienzan a pagarse a partir del ultimo día hábil de marzo porque no habrá personal para hacer las liquidaciones de sueldos que se hacen en las últimas dos semanas mientras que las transferencias a las provincias ya están frenadas, dicen desde ATE Capital.


También admiten que desde el miércoles 12 de marzo, se encuentran frenados los pagos de la Administración Pública Nacional vinculados con compras, beneficios, bienes de uso y de consumo, bienes inmuebles, transferencias al exterior, servicio de deuda, distribución de los créditos de los organismos estatales, entre otros. En la actualidad hay unos 350 empleados a los que se les deben las compensaciones. Ese plus era cobrado por tres direcciones de la Secretaría: Tesorería, Oficina Nacional de Presupuesto y Contaduría.


Además, los trabajadores informan en un comunicado que se ha presentado una nota al Subsecretario de Hacienda y a la Comisión Técnica Asesora a fin de que informe la fecha de pago de la Compensación 2012. En este comunicado se informa que luego de abrirse una mesa de diálogo y habiendo transcurrido 5 meses sin fecha concreta de pago, los trabajadores hacemos responsables al secretario de Hacienda y al Subsecretario de Presupuesto por los inconvenientes que ocasionen las medidas de fuerza.


El reclamo tiene origen en la quita de la compensación que es percibida desde hace más de 40 años en la Secretaría de Hacienda por la elaboración de la Cuenta de Inversión y la formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto. Las sumas adeudadas son un derecho adquirido por los trabajadores y que se dejaron de pagar a partir del año pasado. Estas sumas nos permitirían contar con sueldos más atractivos, a cambio de trabajar más horas durante agosto y septiembre, que es cuando se cierra el Presupuesto y esto es pero de lo que nos hizo Cavallo en el 2001, dicen desde la delegación de ATE en el Ministerio de Economía.


Esta exigencia responde, según los empleados, a un derecho adquirido y constan dos decretos el 1568 y el 3498, de 1979 que legitiman el pago, encontrándose los mismos vigentes, dice el comunicado emitido ayer por Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, que apoya el reclamo salarial. La falta de pago de las compensaciones anuales representa entre un 5% y un 20% por ciento del sueldo anual, dependiendo del caso del que se trate. Esto equivale a unos tres sueldos para los trabajadores de las categorías más bajas, mientras que para los cargos altos representa aún más. Así compensan las horas extras que hicieron para finalizar con el Presupuesto 2013 y la cuenta de Inversiones durante el año 2012.