En esta noticia

En los últimos días, afiliados del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) advirtieron sobre una nueva estafa virtual que circula entre jubilados y pensionados.

Se trata de la llamada "credencial de los 3 colores", un documento falso que delincuentes utilizan para engañar a los afiliados y robar sus datos personales y bancarios.

¿Qué es la "credencial de los 3 colores" de PAMI?

La "credencial de los 3 colores" no existe dentro del sistema oficial de PAMI. Es un invento de los estafadores que se hacen pasar por funcionarios de la obra social a través de WhatsApp o llamadas telefónicas.

El fraude consiste en advertir al jubilado que, si no actualiza su carnet con esta supuesta nueva credencial, perderá la cobertura médica y los beneficios. Por lo general, le piden a los jubilados:

  • Datos personales (DNI, domicilio, número de afiliado).
  • Información bancaria y de tarjetas.
  • Claves de seguridad.

Con esa información, los delincuentes realizan compras online, retiros de cuentas bancarias y otros fraudes financieros.

¿Cómo detectar la estafa de PAMI?

PAMI recuerda que nunca solicita datos sensibles por teléfono, WhatsApp, correo electrónico ni redes sociales. También se debe tener en cuenta que los canales oficiales para cualquier trámite son:

  • Sitio web: www.pami.org.ar
  • Línea gratuita: 138 - PAMI Escucha y Responde
  • ChatBot PAME en WhatsApp: +54 9 11 4370 3138

Si se reciben mensajes o llamados sospechosos, no se debe compartir información personal, pero se debe denunciar el intento de fraude.

¿Cuáles son las credenciales válidas de PAMI en agosto 2025?

Actualmente, solo existen cuatro credenciales oficiales de PAMI:

Credencial Digital

Este documento está disponible en la app Mi PAMI, se activa con DNI y número de trámite. Se muestra desde el celular en farmacias y consultorios.

Credencial Provisoria con QR

Se pueden descargar desde el sitio oficial de PAMI. Es un PDF que debe imprimirse y tiene validez temporal.

Ticket de Credencial Provisoria

Se puede obtener en terminales de autogestión en las UGL. Incluye un código QR válido y está pensada para quienes no usan celular ni internet.

Credencial Plástica (última versión con QR)

Aunque ya no se distribuye, sigue siendo válida para quienes la tienen.

¿Cómo evitar caer en estafas?

Los afiliados de la obra social deberán tener en cuenta estas recomendaciones para no caer en estafas:

  • Usar únicamente los canales oficiales de PAMI.
  • Desconfiar de mensajes o llamados que presionen con perder beneficios.
  • Nunca entregar claves ni datos bancarios a terceros.
  • Si hay dudas, comunicarse directamente con PAMI Escucha y Responde (138).