En esta noticia
En una clara divisoria de aguas al interior de la principal central obrera, el secretario adjunto de los Camioneros, Pablo Moyano, dio a conocer junto con referentes de otros sectores combativos del movimiento sindical un crítico documento que apunta sobre los pasos que el Gobierno de Alberto Fernández está dando para encarrilar la macroeconomía tras acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al cumplirse 40 años de la histórica movilización de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la dictadura militar, el hijo de Hugo Moyano, que funge además como cosecretario general de esta central obrera, suscribió un documento junto con los líderes de otras entidades, como la CTA Autónoma y la de los Trabajadores, donde interpretan que el entendimiento por la deuda externa es "una estafa" y "una pérdida de soberanía sobre nuestras políticas económicas, fiscales y cambiarias".
La dureza del documento marca cierta distancia de Moyano hijo de la restante conducción de la CGT, encarnada por Héctor Daer y Carlos Acuña. Precisamente son los denominados "Gordos" los ausentes en el documento.
Además, Pablo Moyano estuvo ausente de la reunión informal que el Presidente mantuvo el lunes con empresarios y sindicalistas. También faltó a la comparecencia del gremialismo en el debate en el Congreso.
Desde el entorno del camionero dejaron notar que no fue convidado a la actividad del Presidente. "Si lo llaman, va; si no, es más de lo mismo", dijeron a este medio. Ambos coincidirían en un acto previsto en el Instituto Perón para recordar los 40 años de la histórica movilización obrera contra la Junta militar.
"Los trabajadores y trabajadoras no estamos dispuestos a pagar esta deuda - estafa", dice el documento. "Ante cualquier ajuste nos convocaremos nuevamente a las calles, reclamando por lo que se comprometieron: salarios y jubilaciones por encima de la inflación, ningún tipo de reforma laboral ni previsional, y tarifas de servicios públicas razonablemente accesibles".
Guiño a CFK
Moyano, acompañado por Hugo Yasky yRicardoPeidró (CTA), SergioPalazzo (Bancarios), Héctor Amichetti (Gráficos), Roberto Baradel (Docentes bonaerenses), Daniel Catalano y Hugo Godoy (ATE), entre otros, reclamó que el Gobierno avance con un esquema de "aporte solidario extensivo de las grandes fortunas mientras dure el endeudamiento con el FMI".
"Que paguen los cien agentes que sabemos que fugaron u$s 24.679 millones, y que los organismos de control fijen la mirada e investiguen a quienes tienen activos no declarados en el exterior y que paguen los que tienen que pagar", dijeron los gremialistas, a tono con el proyecto del Frente de Todos para fijar un blanqueo.
Los sindicalistas también lanzaron una admonición al Ejecutivo: "El Gobierno del Frente de Todos, nuestro gobierno, llegó para poner fin a las injusticias, para poner en marcha el aparato productivo, para dar trabajo y para construir un Estado de bienestar donde podamos vivir dignamente".