Antes de la derrota en el Congreso, el Gobierno sacó la carta de otorgar aumentos en discapacidad en el Presupuesto 2026 que se debe presentar en el próximo mes de septiembre. Pese a los anuncios del vocero presidencial, Manuel Adorni, la oposición terminó ratificando su ley. Un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales expuso que la motosierra en el primer año y medio de gestión de Javier Milei no fue igual en todos los sectores de la administración pública. A nivel general, si se compara el presupuesto total 2023 -último año en que fue aprobado en el Congreso- con el del 2025 la caída real es del 26,5%. "Esta caída es desigual entre las áreas: mientras que nueve de las diez partidas ambientales analizadas caen en términos reales entre un 28,1% y un 83,2%, la Deuda Pública lo hace en un 21,2%, un porcentaje menor al presupuesto general. En este contexto, la Secretaría de Inteligencia del Estado tuvo un aumento de su presupuesto real de un 19,2%", marcaron. Así, la subsecretaría de Ambiente presenta una caída real de su presupuesto para 2025 del 68,9%, en comparación con 2023. Con la Administración de Parques Nacionales en rojo negativo por 40,1% a la par de que se flexibilizan los contratos laborales de brigadistas, profesionales y el personal administrativo, alcanzando apenas un mes de duración. A su vez, según destacan, que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos no cuenta con el financiamiento establecido por Ley 26.331, que establece que sean el 0,3% del Presupuesto nacional por el aporte del 2% de las retenciones de las exportaciones agropecuarias. "La partida presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego -dependiente de Nación- cuenta con dos tercios de los fondos ejecutados durante 2023. Esto se da a pesar de que durante el 2024 se registró la mayor cantidad de focos de incendio de los últimos ochos años", destacaron. A la par de que las partidas destinadas al fomento de las energías renovables y eficiencia energética reciben 93 veces menos financiamiento que los subsidios destinados a empresas hidrocarburíferas. Y que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recibe una tercera parte de lo que en 2017 (caída real del 40,6%). Y, pese a las últimas inundaciones en las provincias de Buenos Aires, en donde existen cuestionamientos sobre las alertas, el Servicio Meteorológico Nacional trabaja con un presupuesto del 36,5% menor en términos reales al del 2023. A diferencia de ello, la Secretaría de Inteligencia del Estado tuvo un aumento real del 19,2% de su presupuesto en comparación con 2023, lo que lo llevó a alcanzar el valor más alto de los últimos cinco años. "Esta partida es una de las pocas que se vieron beneficiadas en tiempos de ajuste fiscal, dejando en evidencia su prioridad presupuestaria", puntualizaron. Para este año, cuenta con $ 80.873 millones y en el primer semestre del año ejecutó el 50,8% ($ 41.122 millones) con un enfoque de vigilación de "conflictos socioambientales" contenido en el Plan de Inteligencia Nacional 20254 va en contramano a lo sancionado en el Acuerdo de Escazú, que obliga a los estados a garantizar un entorno seguro para las personas defensoras del ambiente. "La criminalización de la protesta socioambiental, el espionaje a organizaciones sociales y el uso de fondos reservados sin control social ni parlamentario son incompatibles con los principios de justicia ambiental, participación ciudadana y democracia", afirmaron. En base al superávit financiero del 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI) que acumuló el Gobierno en los primero seis meses del año, la Fundación expuso que con el 24,18% ($ 748.502 millones) se podrían sostener en términos reales todas las partidas ambientales analizadas. Un porcentaje sumamente inferior 0,99% ($ 30.729 millones) implicaría mantener el presupuesto real del subprograma Funcionamiento Hospital Garrahan. Y con el 63,4% ($ 1.962.342 millones) se preservaría el valor en términos reales del presupuesto del programa Desarrollo de la Educación Superior, que financia las universidades públicas.