En esta noticia

Diana Mondino fue la estrella en el simposio que los Amigos de la Universidad de Tel Aviv realizaron hoy en el Hotel Alvear. No solo porque fue la responsable de su cierre, sino por la expectativa que generó al entrar y al salir, con pedidos de selfies, consejos enviados por email y saludos dirigidos al Presidente electo Javier Milei.

Literalmente, no la dejaban avanzar los 300 asistentes que concurrieron a escuchar el panorama económico y financiero y sus perspectivas nacionales e internacionales, que coordinó el economista Bernardo Kosacoff.

Al salir, El Cronista pudo hacerle algunas preguntas.

- Sabemos que Lula Da Silva no vendrá a la asunción de Milei. ¿Por qué cree que tomó esta decisión?

- El presidente de Brasil tiene una agenda complicadísima. Todos los presidentes del mundo tienen una agenda complicadísima. Lo importante es que vamos a trabajar fuerte con su gobierno. Yo estuve en Brasilia y nos fue muy bien.

- ¿Va alguien del futuro gobierno argentino a la reunión del Mercosur que se está realizando en Río de Janeiro?

- Corresponde que vaya el Presidente actual. Y aquí lo mismo, el Mercosur será parte central de nuestra política exterior. Nuestro foco, especialmente, estará en ratificar el acuerdo Mercosur-Unión Europea que será clave para colocar nuestras exportaciones, entre otras cuestiones.

La otra cumbre que se hizo en traspaso presidencial fue última en la que participó Mauricio Macri, realizada el 5 de diciembre de 2019 en la localidad de Bento Goncalez, en Rio Grande do Sul. Allí, según recuerdan en Cancillería, Macri invitó a Alberto Fernández o a quien él decidiera que participe. Aunque nadie concurrió del gobierno siguiente. La actual gestión, por su lado, no invitó ni a Milei ni al equipo que lo secunda en la materia.

La advertencia de Mondino

El tema de las exportaciones fue abordado especialmente por Mondino en su ponencia hoy. "Hay que romper con eso de vivir con lo nuestro. Nadie puede vivir con lo nuestro. Y desde nuestra cancillería vamos a hacer una hoja de ruta de prioridades e incentivos para quienes exporten", dijo.

Agregó que "los problemas son fenomenales, pero no son solo económicos. Aún cuando encontremos un yacimiento de oro en Plaza de Mayo vamos a seguir teniendo los problemas de educación, de pobreza, de falta de confianza externa de los que se hablaron aquí".

"También vamos a seguir teniendo problemas de precios relativos, que hoy son un verdadero 'despelote', en el supermercado no solo gastás cada vez mucho más, sino que tardás más en entender qué te están cobrando, si las marcas que se te ofrecen son confiables, dónde encontrar los productos que no están exhibidos", detalló.

En ese sentido, Mondino aseguró que "lo más fácil para salir de este atolladero es exportar, apostar a la reinserción de la economía argentina en el mundo, que puede brindar posibilidades para todos". "Argentina está en problemas, pero hay caminos, hay posibilidades para todos, los que limpian vidrios de las empresas que exportan y los que producen zapatillas para los que trabajan", explicó.

Por último, la futura canciller dijo que "nosotros somos 47 millones de habitantes empobrecidos, no pobres, empobrecidos. Pero afuera hay 8000 millones de habitantes a los que podemos llegar. La ecuación es sencilla".

El simposio fue abierto por las palabras de bienvenida de Polly Mizrahi, quien hizo un homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y las palabras del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela y del exembajador de Argentina en Israel, Mariano Caucino.

Luego hablaron los economistas Ricardo Arriazu, Luciano Laspina y Miguel Kiguel, además de los analistas políticos Joaquín Morales Solá y Sergio Berensztein, entre otros participantes.