El presidenteJavier Milei se reunió este jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un nuevo gesto de sintonía política y diplomática en un contexto marcado por fuertes críticas internacionales a la ofensiva militar en Gaza y por crecientes voces internas en la Argentina que cuestionan el posicionamiento oficial de la Casa Rosada.
El encuentro se dio en el cierre de la estadía que el mandatario argentino desarrolló en Nueva York, cuyos puntos más altos estuvieron en su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas y en la bilateral que mantuvo con el presidente norteamericano Donald Trump.
Según la información oficial, "se abordó principalmente la situación de los rehenes argentinos".
"La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación", se destacó respecto del futuro de, al menos, siete ciudadanos que se encuentran secuestrados por Hamás.
Además se intercambiaron visiones "sobre la cooperación científica y tecnológica" entre los países, "así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel".
Se trató de la tercera bilateral entre ambos líderes. Las dos anteriores habían sido en febrero de 2024 y en junio de este año, durante las visitas que Milei realizó al Jerusalén.
Como telón de fondo están los cuestionamientos que recibe el gobierno de Netanyahu por su campaña militar en la Franja de Gaza, hechos que -para el Estado de Israel- están amparados en su derecho a defensa luego del ataque terrorista del grupo Hamás.
En ese sentido, mientras Argentina muestra su acompañamiento total a la posición israelí (y lo ha refrendado en distintas votaciones en el seno de la ONU), otras naciones han marcado su distancia.
Netanyahu calificó de "vergonzosa rendición" a la actitud de los líderes mundiales ante "el terrorismo palestino", luego de que países como el Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran el Estado de Palestina.
Mientras tanto, desde Buenos Aires, también se vienen escuchando voces disonantes respecto de la posición del Palacio San Martín. La semana pasada, el diputado Nicolás Massot dijo que el gobierno de Israel está "llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin."
Mientras tanto, el Partido Justicialista (PJ) calificó la reunión que Milei mantendrá con Netanyahu como "cita bochornosa" y además tildó al político israelí de "principal responsable de las atroces y humillantes acciones militares contra la población civil palestina en la Franja de Gaza".
Tras la reunión con Netanyahu, Milei tiene previsto continuar con su agenda en la ceremonia de entrega del Premio de B'nai B'rith, la ONG judía más antigua y grande del mundo, que trabaja en defensa de los derechos humanos, el combate al antisemitismo y el racismo, la promoción de la unidad y la continuidad judías y el apoyo al Estado de Israel.
A las 19.15, se esperaba un encuentro con el titular del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Y para las 22 está prevista la partida del vuelo especial que llevará al Presidente y su comitiva de regreso a la Argentina, donde arribará el viernes a las 8.20.