Argentina sale del default después de más de 15 años, y el Gobierno prepara toda la maquinaria que implica semejante acontecimiento para no dar ni un sólo paso en falso. A raíz de ello, el ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas decidió, a raíz de la resolución 136/2016 publicada en el Boletín Oficial, contratar a la calificadora de riesgo Standard & Poor‘s por más de un millón de dólares más viáticos (hasta u$s 10.000), por casi cuatro años, para para el seguimiento y la calificación de los títulos que el país emita para el pago a los holdouts.
Por el servicio, la calificadora de riesgo percibirá u$s 1.300.000 de honorarios hasta septiembre de 2019, divididos en pagos anuales que comenzarán a abonarse en marzo del año próximo.
Pese a haber pedido presupuesto a las tres entidades más representativas en lo que a calificación de riesgo refiere (Standard & Poor‘s Ratings Services, Moody’s Investors Service, y Fitch Ratings), el Gobierno decidió contratar los servicios de la primera basándose en que S&P “es la única de las entidades contactadas dispuesta a suscribir un contrato regulado por ley argentina y sometido a la jurisdicción de los tribunales locales y que el costo presupuestado se encuentra en línea con los presupuestos remitidos por las otras dos compañías calificadoras .
Tras la confirmación de la salida del default, el viernes 22 de abril, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay desembolsará más de u$s 8.000 millones para comenzar a poner fin a un litigio de larga data. Así lo adelantaron fuentes del Palacio de Hacienda quienes, tras el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que habilitó a Argentina pagarle a sus acreedores, explicaron que el lunes estarían anunciando la oferta para colocar 12.500 millones de dólares en títulos, el martes se estaría resolviendo su adjudicación, eligiendo tasa y tipo de título a colocar, para recién el viernes poder hacer efectivo el pago de las sentencias.
“Que atento a que la contratación de STANDARD & POOR’S RATINGS SERVICES resulta accesoria a una operación de crédito público, aplica la exclusión prevista en el inciso d) del Artículo 5° del Decreto N° 1.023 de fecha 13 de agosto de 2001 , advierte el texto de la resolución.
A su vez, en el anexo de la resolución se aclara que “el pago de los honorarios no está condicionado a la emisión de ninguna calificación en particular . Y agrega que “Standard & Poor‘s se reserva el derecho de retirar la calificación en caso de que los honorarios no sean pagados .
Por otro lado, en otra resolución, la 134/2016, el Gobierno nacional oficializó hoy la designación de las entidades financieras que tendrán a su cargo la colocación de los títulos públicos para la cancelación de la deuda con los holdouts.
Se trata del Deutsche Bank, el HSBC Securities, el J.P. Morgan, el Santander, el BBVA Francés, el Citigroup y el UBS Securities, según la Resolución 134/2016 del Ministerio de Hacienda, publicada en el Boletín Oficial.
Las entidades tendrán a su cargo la colocación de bonos públicos con un tope máximo de u$s 12.500 millones, que estarán destinados al pago de los denominados fondos buitre, luego de que el Congreso derogara semanas atrás las leyes cerrojo y de Pago Soberano.
"Resulta necesario seleccionar a las instituciones financieras que en conjunto presentaron la propuesta más conveniente y adecuada para la República Argentina, las que además figuran en los primeros puestos en el ranking de instituciones que colocan deuda en los mercados emergentes y en la región de Latinoamérica", señala la norma entre sus considerandos.
Los bancos que participarán de la emisión percibirán una comisión del 0,18% del monto total del capital de los bonos colocados, según el artículo 3 de la medida.