Aunque el candidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scioli, salió a remarcar públicamente que no está entre sus prioridades un acuerdo con los fondos buitre, Mario Blejer, uno de sus principales asesores económicos coincidió con el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, en la necesidad de que el próximo gobierno logre cerrar ese conflicto.


Blejer se manifestó ayer en favor de resolver a la brevedad el conflicto abierto con los holdouts. Las declaraciones de Urtubey generaron polémica, y hasta el propio Scioli salió ayer a defenderlo."Hay que buscar la forma de que el problema con los buitres desaparezca. Estamos llegando tarde a la fiesta, en la que el mundo ha podido utilizar liquidez a tasas extremadamente bajas", aseguró desde Lima, Perú, donde concurrió para asistir a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).


Y consideró que el conflicto con los buitres debe resolverse "en el marco que hemos planteado, para que no convalide una estafa, y buscar la ingeniería financiera que permita resolver el problema, sin que tengamos de ninguna manera violar nuestros principios".Por otra parte, el ex presidente del Banco Central, además, consideró que convenir con el Fondo una revisión anual del artículo 4 puede ser beneficioso para el país. "Se trata de una auditoría, una revisión, una consulta bilateral de la que participan todos los países del mundo; son consultas anuales que si uno las sabe aprovechar, no es una inspección de la economía argentina; es más bien una revisión de la economía mundial y qué rol juega cada país en la economía mundial".


Más allá de eso, Blejer fue tajante en el sentido de que la Argentina no tiene que buscar financiamiento en el organismo que dirige Christine Lagarde. "El FMI tiene financiamiento macroeconómico con un programa, el cual la Argentina no necesita y no tiene la menor a intención de renovar. El tiempo de los préstamos del Fondo ya pasaron, no hay nada que buscar allí", resaltó Blejer.


El economista ponderó de manera positiva a entidades internacionales de crédito como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o la Corporación Andina de Fomento (CAF), como buenas opciones en busca de financiamiento porque, dijo, son "una pieza fundamental en el programa de inversión" de un país.
Blejer no es el único argentino que viajó al cita anual de los organismos multilaterales. Economistas de los tres principales candidatos presidenciales se hicieron presentes en la cumbre, como Martín Redrado (de los equipos de Sergio Massa) y Rogelio Frigerio (presidente del Banco Ciudad, y vocero económico del frente que lidera Mauricio Macri).


La delegación oficial argentina en el encuentro estará encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien ya viajó anoche con destino a Perú.