"La posición del Gobierno la definió ayer el presidente: no existe un plan de liberación generalizada ni dirigida a un caso particular", dijo esta mañana la ministra de Seguridad Marcela Losardo en alusión a las prisiones domiciliarias que una serie de jueces otorgaron en los últimos días, para evitar que las prisiones se conviertan en focos de contagio de Covid-19.
En medio de la polémica que hace varios días viene copando la agenda, la funcionaria se encargó de aclarar, en una entrevista a Radio Mitre, que desde el Gobierno "no se van a disponer indultos, ni amnistías, ni conmutación de penas" y se encargó de subrayar que es el Poder Judicial el que decide "detener gente, enviarla a un centro de detención o excarcelarla". "No es un tema del ministerio de Justicia", subrayó.
Además, la funcionaria explicó que exista una acordada de la Cámara Federal de Casación para "considerar medidas alternativas al encierro, en relación con el momento que se está viviendo y medidas recomendadas por la OMS, que también siguieron los demás países"
Asimismo, insistió con que hay personas detenidas que pueden cumplir su condena en arresto domiciliario, "pero son decisiones que no podemos juzgar nosotros". Y aclaró que, para aquellos casos, están las tobilleras y otros dispositivos de control.
En tanto, la ministra de Justicia detalló que, entre los liberados, se encuentran personas que están hace tres años y están por cumplir su condena, además de mujeres embarazadas, y personas enfermas.
"Estamos hablando de que esta gente salió por alto riesgo en relación con el coronavirus. La Justicia nos pidió las listas de todos los detenidos con todas las características que solicitaba la acordada, que también establece que se dará cumplimiento a la protección de la ley de víctimas", se explayó la funcionaria.
En el reportaje que la ministra dio al programa Cada Mañana, la funcionaria también detalló que, de los 12.579 detenidos en el sistema federal en 35 unidades, salieron con domiciliaria 320.
A continuación, argumentó que les fue concedida la prisión domiciliaria por ser grupos de riesgo ante el Covid-19 y que esto fue determinado por el Poder Judicial.
"No es cuestión de despegarse o no despegarse, sino de que se entienda el tema: nadie está de acuerdo en sacar violadores y asesinos seriales; pero estamos de acuerdo en que hay un grupo de alto riesgo", detalló Losardo.
La postura del Presidente
Ayer, vía Twitter, el presidente Alberto Fernández desestimó la acusación que desde la oposición se buscó cargar sobre el Gobierno acerca de una gestión política para facilitar la excarcerlación masiva de personas condenadas.
"Es conocida mi oposición a ejercer la facultad del indulto", escribió y añadió: "Digo esto en momentos en que una campaña mediática se desata acusando al Gobierno que presido de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados".
Es conocida mi oposición a ejercer la facultad del indulto. Digo esto en momentos en que una campaña mediática se desata acusando al Gobierno que presido de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados
— Alberto Fernández (@alferdez) April 29, 2020Fernández acusó a la oposición de "inducir a hacer creer a la ciudadanía que el Gobierno prepara una salida masiva de gente detenida en virtud de procesos penales" mediante una "malintencionada campaña" en redes y medios de comunicación, siendo que el tema disparó comentarios en muchas plataformas virtuales y una cobertura pormenorizada en la prensa.
"Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como los que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad en momentos en que precisamente más necesita ser contenida", remató el presidente.