En un momento de tensión con el Congreso Nacional y los gobernadores, el gobierno nacional reunió a los integrantes del Consejo de Mayo para trabajar sobre las reformas que planea el Ejecutivo de cara al 10 de diciembre. El enfoque fue la reformalaboral y desde el gobierno aseguraron que tuvo "muy buenos resultados".

Se tratará del segundo encuentro en este marco, tras el debut del 24 de junio. La agenda la impulsa el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, luego de que se vencieran las facultades delegadas y cambiara su objetivo a impulsar reformas legislativas en el Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los miembros del Consejo esta mañana, mientras según informó a El Cronista "siguen las conversaciones" con los gobernadores para una nueva reunión aún sin fecha.

La reunión del Ejecutivo con los mandatarios provincialessigue pendiente desde hace dos semanas tras que los gobernadores dieran un revés en el Senado y aprobaran la recomposición de jubilaciones, emergencia en discapacidad.

Allí también se aprobó una redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Esto podría empalmarse con uno de los objetivos del Consejo de Mayo, el cual tenía como objetivo el la redistribución sobre la coparticipación federal.

Sin embargo, este no fue el tema que se trató hoy con la participación de Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.

También participan el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca; y Agustina García de Cecco, del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Los funcionarios de distintos matices y procedencias se reunieron en pos de avanzar sobre los 10 puntos del Pacto de Mayo que firmó el presidente Javier Milei y las 18 provincias el año pasado en Tucumán.

Desde el ministerio de Economía denuncian que los pedidos de fondos de los gobernadores, sin una transferencia de las responsabilidades por las obras viales, atentan contra el superávit de Milei. "El equilibrio fiscal innegociable", por caso, es uno de los puntos del Pacto de Mayo.

Otra de las reformas porvenir tienen que ver con la agitada reforma tributaria, la cual quedará a cargo exclusivamente del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, según aseguraron fuentes de la cartera de Sturzenegger en diálogo con El Cronista.

Al término de la reunión, el titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Cristian Ritondo, evitó dar mayores detalles y puntualizó que "en cada una de las reuniones mensuales que tenemos se trata uno o dos de los temas que incluye el pacto".

"Se va avanzando y la síntesis estará el 15 de diciembre. Mientras tanto, hay disparadores y luego lo trabajan los equipos", describió el legislador colaboracionista de la Casa Rosada y afirmó que la siguiente reunión sería el próximo 20 de agosto.

Hasta diciembre, los libertarios ven inviable poder avanzar con sus propias iniciativas: luego de la convocatoria a extraordinarias a principios de año, desde entonces el Gobierno perdió el control de la agenda parlamentaria.