En esta noticia
Luego de las PASO a nivel nacional, los santafesinos serán los primeros en ir a las urnas. Los comicios serán este domingo y la expresión local de Juntos por el Cambio apuesta a sumarse al puñado de provincias en las que lograron desbancar a los oficialismos, pese a los desdoblamientos. La candidata a presidenta de esa coalición, Patricia Bullrich, se prepara para subirse al escenario ganador y anotarse un triunfo. También estará presente el exprecandidato Horacio Rodríguez Larreta.
Los santafesinos eligen, en esta ocasión, no solo al próximo gobernador y su vice; sino también a una cincuentena de diputados provinciales; 19 senadores provinciales; 46 intendentes; 59 consejos comunales y 305 comisionados comunales.
En esta instancia, así como en San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Neuquén, Juntos por el Cambio apuesta a que la gobernación cambie de signo político y dejar afuera al candidato del peronismo, Marcelo Lewandowski.
Las expectativas de coalición opositora, en la que conviven la UCR, el PRO y el Partido Socialista -entre otras fuerzas- están puestas en que el referente de Evolución Radical, Maximiliano Pullaro, repita su performance de las PASO de julio.
En aquella instancia, el exministro de Seguridad provincial se impuso en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe ante la senadora Carolina Losada (UCR) y la diputada Mónica Fein (Partido Socialista).
A contramano de todos los pronósticos, Pullaro también sacó más votos que el favorito del PJ, Lewandowski, que salió airoso en la interna en la que midió fuerzas contra otros tres peronistas. Se esperaba que el frente opositor fuera la fuerza más votada y el exrelator de fútbol, el candidato más votado. Finalmente, el radical cosechó 506.277 votos y el peronista, 279.164.
Así las cosas, la UCR apuesta a gobernar la provincia con forma de bota por primera vez desde el regreso a la democracia. Y, de esta manera, formar parte de las más de 10 provincias que Juntos por el Cambio aspira gestionar a partir de diciembre.
Hoy, la coalición que lleva a Patricia Bullrich como candidata a presidenta gobierna en apenas cuatro distritos (Corrientes, Jujuy, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza). El objetivo es que, pasado el 10 de diciembre, ese número se eleve considerablemente.
Además de Corrientes, Jujuy, San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz, Neuquén (donde parte de JxC selló un acuerdo con el exMPN Rolando Figueroa), la coalición opositora apunta retener Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de sumar Chaco, Entre Ríos y Santa Fe. Si sus pronósticos se cumplen, Juntos por el Cambio gobernaría nada menos que la mitad de las provincias del país. Además de que no pierden la esperanza de desbancar a Axel Kicillof en Buenos Aires.
Un trofeo para Bullrich
"La Piba" pone sus fichas en los comicios de este domingo y anotarse un triunfo luego del shock que generó el triunfo de Javier Milei, dejándola relegada al tercer lugar. El anarcocapitalista se impuso como el candidato más votado en 16 provincias. Una de ellas fue Santa Fe.
Según pudo saber El Cronista, la presidenciable llegará a la ciudad de Rosario el domingo. Aspira a subirse al escenario ganador y sacarse la foto con Pullaro, a quien conoce de otra vida.
Trabajaron en tándem entre 2015 y 2019. Mientras la dirigente del PRO era ministra de Seguridad de Nación de Mauricio Macri, el radical era su par a nivel provincial. Fuentes de ambos lados reconocen que el entendimiento entre ambos, en aquellos cuatro años, fue bueno.
De hecho, Bullrich se cuidó de no "pegarle" a Pullaro durante la campaña de las PASO pese a que su candidata, Losada, lo asoció con policías vinculados al narcotráfico de forma reiterada.
¿Un dato? La semana pasada, La Piba desembarcó en tierra santafesina y se mostró con el candidato. Por esos mismos días, hubo fotos entre Pullaro, Losada y Fein.
Este domingo, las dos rivales que quedaron en el camino también arribarán al búnker para festejar con Pullaro, en caso de que se consagre como ganador de la jornada. "Es un logro de todos", dijo una de las precandidatas a El Cronista. También dirá presente Larreta. Vale recordar que la Vice de Pullaro, Gisela Scaglia, fue propuesta por el alcalde porteño.
De concretarse el triunfo de Pullaro, Bullrich tendrá una excusa para diferenciarse, una vez más, de Javier Milei de cara a las generales de octubre.
Es que La Piba viene poniendo el foco en que la única fuerza política que puede llevar adelante un "cambio profundo", como el que se votó en las PASO (el 60% votó a fuerzas opositoras) es Juntos por el Cambio.
¿El motivo? En el bullrichismo repite que tendrán diputados y senadores al borde del quórum (clave para sancionar leyes), además de un número de gobernadores e intendentes considerable, indispensable para la "gobernabilidad".