La diputada nacional por Córdoba, Alejandra Torres, presentó un proyecto de ley para revocar la fórmula vigente sobre movilidad. La nueva propuesta incluyó un aumento fijo del 20% y la suspensión de las moratorias previsionales para los jubilados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El boceto titulado "Transición hacia el ordenamiento previsional" fue presentado en conjunto con el legislador Ricardo López Murphy en el marco del debate que originó la Ley Ómnibus y el oficialismo en torno a los ajustes para los titulares del organismo previsional. La idea contempló un aumento basado en la inflación y un plus adicional para jubilados.
¿Cómo es el nuevo proyecto de ley de Movilidad impulsado por López Murphy?
La propuesta encabezada por la diputada cordobesa incluyó una modificación en la fórmula de movilidad para que los ajustes mensuales se den en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se contempló un 20% de aumento adicional para jubilados con los aportes completos.
Por otro lado, la legisladora que tuvo el apoyo del referente opositor propuso suspender la moratoria previsional para los adultos mayores que no hayan cumplido con los 30 años laborales correspondientes. Torres indicó que la iniciativa "contempló seis importantes puntos, compatibles con el equilibrio fiscal".
Es importante recordar que la presentación se dio en el marco de la convocatoria a una sesión especial para que la Cámara Baja trate un proyecto presentado por Hacemos Coalición Federal, el bloque de Miguel Pichetto. Sin embargo, no habría quórum, por lo que pasaría a comisión y ambas iniciativas serían analizadas.
¿Cómo serían los aumentos y qué pasaría con el bono si se aprueba el nuevo proyecto?
En caso de que la nueva ley sea promulgada, los incrementos se basarán en el IPC. El primer ajuste por movilidad sería en abril, basado en los indicadores trimestrales. Por otro lado, la legisladora cordobesa propuso que se mantenga el bono de $ 70.000 para los jubilados con la mínima.
Por otro lado, los adultos mayores con los aportes correspondientes tendrían un 20% adicional a su haber. En la misma línea, quienes cobren por el régimen de moratoria tendrían una pensión equivalente a la pensión universal para el adulto mayor (PUAM).
En sus redes sociales, la referente cordobesa mostró que los jubilados "perdieron un 14%" para los que cobran la mínima y quienes cumplieron con los aportes fue por debajo del 29% en total, según su análisis.
¿Cuáles son los otros puntos del nuevo proyecto de movilidad para jubilados?
Por otro lado, Torres completó su propuesta con las siguientes iniciativas que aplicarían para todo el sistema previsional:
- Cancelación de deudas: con el objetivo de evitar intereses, se propuso pagar los juicios pendientes de pago.
- Suspender las moratorias previsionales y reemplazar por el PUAM.
- Eliminar las jubilaciones de privilegio a presidente y vice.
- Fondo de sustentabilidad para pagar bonos y deudas.