El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación fue de 94,5% durante 2022 y puede superar las tres cifras en los próximos meses en la comparación interanual, pero además el economista Fausto Spotorno alertó que con los aumentos de precios "hay mucho más riesgo de subir que de bajar".
La dinámica inflacionaria que llegó a tener picos arriba del 7% bajó su inercia en los últimos meses, pero se mantuvo muy alta e impactó en los bolsillos argentinos. No obstante, el panorama se puede agravar según analizó Spotorno durante una entrevista con CNN Radio.
"La carne en sí es el 7% de la canasta total de la inflación, es el producto que más peso tiene, el precio se mantiene ahí por efecto de la sequía y en algún momento tiene que subir. Tarde o temprano las vacas se acaban y eso se va a revertir", describió el economista.
Sobre la inercia que tienen los aumentos de precios, Spotorno aseguró que "lo bueno" es que se estabilizó "en un rango entre el 5% y el 6%" y no siguió creciendo el porcentaje mensual, pero advirtió por los aumentos que vienen en este comienzo de 2023.
Dólar e Inflación: Spotorno puso una alerta sobre cómo subirán los precios
"El dólar que hoy funciona en la economía no es libre ni oficial, es un intermedio. Cuando se dispara el dólar, algunos precios se empiezan a mover. Y afectan a otros por el lado de los costos, es como un efecto dominó", describió Spotorno. El dólar blue se mantuvo al alza durante las últimas jornadas, y crece la brecha con el oficial.
El Gobierno logró contener los aumentos que registra el INDEC con diversos pactos con las empresas alimenticias, pero para el economista "cuando se empiece a mover, no hay Precios Justos que aguante. Los Precios Justos o ese tipo de programas no funcionan mucho tiempo".
"Hay dos pilares ortodoxos en esta estabilización, que fue bajar el déficit fiscal, bajar gasto público y dejar de emitir dinero: el del gasto público hay que ver si se puede mantener en año electoral, sobre todo teniendo en cuenta que con la sequía va a haber menos ingresos por la soja. Y la economía seguramente sea recesiva", consideró Spotorno sobre los desafíos económicos que anticipa el 2023.
Por último, el economista sostuvo que "aquel que tiene que renovar inventariosestá mirando con un ojo el dólar libre. Sobre todo teniendo en cuenta que muchas importaciones se pagan con dólares propios, y por eso mantener estabilizada la inflación en este rango es un logro".