Gobierno y oposición le hablarán a los empresarios a dos semanas de las elecciones primarias. El encuentro será el jueves 26 y mantendrá la virtualidad: se trata de la reunión anual del Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio (CAC), que ya tiene como confirmados al ministro de Economía Martín Guzmán y al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.
Además de los representantes del empresariado local participan desde Estados Unidos los convocados por Susan Segal, a cargo del Council of the Americas. Por el oficialismo también confirmó su participación el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y la asesora de la Presidencia de la Nación, Cecilia Nicolini.
Por la oposición el plato fuerte es la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, ahora precandidata a diputada nacional pero por la Ciudad de Buenos Aires, de quien se espera escuchar "alternativas para el desarrollo económico". La senadora nacional por el Frente de Todos con buena llegada a Cristina Fernández, Anabel Fernández Sagasti, también confirmó su participación.
La apertura será a las 9 por streaming y estará a cargo de Segal y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman."Las principales figuras del ámbito político y del empresariado de Argentina y la región, que compartirán sus experiencias y perspectivas apenas unos días antes de celebrarse las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para el 12 de septiembre", remarcó la Cámara de Comercio.
La edición anterior estuvo centrada en las dificultades que trajo aparejadas la pandemia y los problemas estructurales de larga data. "Aunque se pueden ver mejoras en materia sanitaria, motivadas por la vacunación masiva, el sector de Comercio todavía reclama un protagonismo que a menudo se le niega como importante generador de riqueza", indicaron los organizadores.
En ese marco, abogan por "la remoción de barreras para crecer y así colaborar con la solución de problemas como las altas tasas de pobreza y la escasa creación de empleo".
Las empresas, por su parte, analizarán "los obstáculos sorteados en los últimos meses, la capacidad de resiliencia adoptada y las principales demandas para promover el crecimiento sostenido del país, junto con las oportunidades de inversión en la región", remarcaron los organizadores.