El juez de Nueva York, Thomas Griesa, rechazó ayer otorgar una medida cautelar (stay) al banco Citibank para que la entidad pueda girar los pagos de deuda argentina a los tenedores de bonos el próximo 31. El banco quedó ahora entre la espada y la pared: con pocas instancias procesales posibles, debe decidir si cumple con la justicia estadounidense o con la ley argentina.
El banco había pedido el stay el mismo jueves 12, luego de que el juez de distrito fallara en su contra e impidiera definitivamente girar los vencimientos de la deuda en dólares emitida bajo ley argentina. Griesa había permitido "por única vez" efectuar esas operaciones en tres ocasiones, pero ahora afirmó que estos bonos del canje en cuestión forman parte de su sentencia que impide efectuar esas transacciones hasta tanto Argentina no salde la sentencia a favor de NML Capital y otros fondos buitre por u$s 1.330 millones más intereses (u$s 1.700 millones).
"La Corte no cree que un stay sobre la Opinión y Orden del 12 de marzo esté justificado", escribió Griesa, en una decisión de apenas tres párrafos.
El Citibank apeló la decisión de Griesa del jueves y apostaba a una cautelar que le permitiera saldar los vencimientos del 31, correspondientes a bonos Par, mientras la Corte de Apelaciones revisa el caso. "Citibank, N.A. casa matriz continúa analizando todas las opciones legales disponibles que le permitan cumplir con la decisión de la Corte y la legislación argentina", indicó ayer el banco en una breve declaración.
El banco todavía puede jugar otra carta procesal: pedirle a la Corte de Apelaciones que sea ella la que imponga el stay hasta se resuelva la cuestión. Así lo explicó el abogado Marcelo Etchebarne, del estudio Cabanellas Etchebarne Kelly: "El stay es un remedio de equidad que se da a una parte que tiene alguna chance de éxito en la apelación. La Cámara ya dijo que este tema es de jurisdicción exclusiva de Griesa. Citi pedirá ahora un emergency stay (cautelar de emergencia) a la Cámara. Normalmente se resuelve por un juez de la Cámara en un día pero en este caso es posible que lo manden a la sala que ya falló en contra de Citi y en ese caso difícilmente lo otorgue".
El Gobierno ya dejó en claro que depositará los vencimientos correspondientes al bono Par en dólares como siempre y trasladó la responsabilidad al banco. "Aquellas entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional y (...) las autoridades locales serán inflexibles en asegurar su cumplimiento", advirtió el viernes el Ministerio de Economía en un comunicado. Esa inflexibilidad, indicaron fuentes oficiales, incluye la pérdida de licencia para operar en el país. Lo mismo ocurrió con el Bank of New York cuando se rehusó a transferir los u$s 539 millones que permanecen en sus cuentas del Banco Central desde junio. La diferencia es de tamaño: mientras el BONY apenas tenía una representación en el país, el Citi es uno de los bancos comerciales más grandes.
Griesa sopesó este argumento en su fallo del jueves, pero consideró que el Citi se encuentra en esta situación incómoda porque Argentina incumple con la sentencia.
El juez cerca cada vez más la relación de Argentina con los mercados, en momentos en que el país intenta volver a colocar deuda. La alternativa que maneja el Gobierno es apelar a en tidades europeas que discutan la jurisdicción del magistrado de Nueva York.