Un equipo de funcionarios del Ministerio de Economía arribó a la capital estadounidense para reunirse con los cuadros técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para afinar detalles sobre el nuevo programa de financiamiento, cuyas negociaciones comenzaron el mes pasado.
La comitiva está integrada por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, y el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi, y se reunirá con hombres del organismo para realizar intercambios técnicos sobre las condiciones del nuevo esquema, señalaron fuentes de la cartera que conduce Martín Guzmán. El miérocles, el representante del Cono Sur ante el Fondo, Sergio Chodos, partió con el mismo fin.
En principio, la intención del Gobierno es cerrar el acuerdo antes de abril con la menor cantidad de condicionalidades posible y un plazo de gracia que le permita comenzar los pagos de capital de deuda, que comienzan en 2021 pero se intensifican en 2022, a partir de 2024, lo que daría un fuerte alivio financiero a la administración nacional.
De hecho, este aspecto está contemplado en el Presupuesto 2021 y es una de las principales motivaciones para reprogramar los pagos, dado que entre 2022 y 2024 más de u$s 40.000 millones expiran según el perfil de vencimientos actual.
En cuanto a la cancelación de intereses, el Gobierno prevé que se financien con desembolsos de otros organismos internacionales, al igual que hará con el servicio de deuda del Club de París y las obligaciones de principal que correspondan a otros multilaterales.
Este año el Gobierno cumplió con los dos pagos semestrales al Fondo, tanto en mayo como en noviembre, por más de u$s 300 millones cada uno.
También los funcionarios argentinos discutirán con el Fondo sobre estrategias para potenciar el desarrollo del mercado de capitales. Serán conversaciones de sentido táctico para evaluar el estado actual de la plaza doméstica y el horizonte que depara para el mediano y largo plazo. También se abordarán estrategias de inclusión financiera y de profundización de financiamiento en pesos.
Desde Economía resaltan que tanto Guzmán como el equipo de Finanzas continúan con un "diálogo fluido" con los inversores luego de haber reestructurado la deuda externa privada y durante el viaje buscarán profundizar vínculos institucionales.