La Cámara de Diputados le dio dos nuevos golpes a Javier Milei y rechazó los dos de los últimos vetos al Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica.

A su vez, en las afueras del Congreso distintas organizaciones estudiantiles, la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y organizaciones políticas opositoras se concentran para la tercera Marcha Federal Universitaria, que arrancará a las 18.

Durante la jornada, además, el Hospital Garrahan realiza un paro durante 24 horas, desde las 7 de este miércoles y hasta mañana jueves a la misma hora.

Ahora ambas iniciativas pasarán al Senado, donde la oposición tiene más poder de fuego para pasar ambas propuestas pese a los vetos de Milei.


Luego de ocho horas, finalizó la maratónica sesión en Diputados

Diputados aprobó la creación de una comisión especial investigadora por el caso del fentanilo contaminado

Por unanimidad, se aprobó un proyecto para la creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado.

Cómo sigue la agenda del Gobierno tras el revés en Diputados

El vocero presidencial Manuel Adorni dará una conferencia de prensa a partir de las 10. Además, Javier Milei se reunirá con los candidatos nacionales desde las 11:30 en Olivos.

"El pueblo no cambia de ideas": Cristina salió al balcón a festejar con la multitud

Cristina Kirchner celebró el rechazo a los vetos de la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría por la Cámara de Diputados y salió al balcón a festejar con la multitud.

"En San José 1111, el pueblo no cambia de ideas... sigue las banderas de Evita y Perón... Defiende la salud de los niños y la Universidad Pública", escribió en la red social X.

Diputados intentará conformar una comisión que investigue el caso fentanilo

La Cámara de Diputados ahora intentará conformar en el ámbito de la Comisión de Acción Social y de Salud Pública una comisión investigadora con el fin de determinar las responsabilidades en la ANMAT con la venta y distribución del fentanilo contaminado.

La oposición no alcanzó los dos tercios para modificar la ley que regula los DNU

La oposición no consiguió los dos tercios para avanzar en el tratamiento de una nueva ley para modificar la normativa que regula los DNU. La votación quedó 160 votos afirmativos contra 88 negativos.

Por otro lado, emplazaron para el martes 30 de septiembre a la comisión de Asuntos Constitucionales para debatir las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.


Comenzaron a desconcentrar la movilización en el Congreso

Luego del rechazo a los vetos de Javier Milei, los manifestantes comenzaron a desconcentrar la movilización en el Congreso.

Llaryora agradeció a los diputados por rechazar los vetos de Milei

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó que el rechazo a los vetos presidenciales "es una victoria de la democracia que se impone para cuidar a nuestra gente y atender a sectores tan importantes para el bienestar de nuestro país".

Y añadió: "Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a su pueblo. Vamos a seguir trabajando con decisión para defender la salud y la educación públicas, pilares fundamentales del progreso de nuestra patria".

Stolbizer sobre los vetos de Milei: "Que el gobierno entienda que no se va a llevar todo puesto"

Tras los rechazos a los vetos de Javier Milei, la diputada nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, valoró que Diputados le ratificó al presidente que "que no se juega con la Educación y la Salud de los argentinos.

"Que el gobierno entienda que no se va a llevar todo puesto. Hay República", aseguró.

Aplausos y cánticos de la oposición tras el rechazo a los vetos de Milei

Así festejaron los manifestantes tras el rechazo a los vetos de Milei

"La fuerza del pronunciamiento del Congreso y de la calle es clarísima", el mensaje de Massa

"La fuerza del pronunciamiento del Congreso y de la calle es clarísima: hay que defender la Universidad pública, gratuita, inclusiva y de excelencia y un Garrahan con la capacidad de atender a los chicos y chicas de todo el país. Felicitaciones", expresó Sergio Massa sobre el rechazo a los vetos de Javier Milei.

"El pueblo está de pie": Kicillof se sumó a la marcha en rechazo a los vetos de Milei

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, está presente en la movilización en contra de los vetos de Javier Milei a la Emergencia Sanitaria y el Presupuesto Universitario.

Al mismo tiempo, se pronunció en redes sociales para destacar el rechazo en Diputados: "El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian".

Diputados rechazó un cuarto intermedio para postergar la sesión

La moción solicitada por el diputado Rodrigo de Loredo obtuvo 88 votos afirmativos, 119 negativos y una abstención.

Tras el rechazo a los dos vetos de Milei, sigue la maratónica sesión

Continúa la sesión especial en Diputados, luego de que la oposición lograra rechazar los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.

Dentro del temario, buscarán citar para prestar informes a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS.

Por otro lado, buscarán emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento el proyecto con media sanción del Senado que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNUs), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.

También, la Cámara baja intentará conformar en el ámbito de la Comisión de Acción Social y de Salud Pública una comisión investigadora con el fin de determinar las responsabilidades en la ANMAT con la venta y distribución del fentanilo contaminado.

Nuevo golpe para Milei: la oposición rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y las universidades

Por amplia mayoría, la oposición rechazó en Diputados los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria y el Financiamiento Universitario. La primera votación terminó con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, mientras que la segunda registró 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.

Ahora ambas leyes pasarán al Senado, donde la oposición tiene más poder de fuego para pasar ambas propuestas pese a los vetos de Milei.


"Sinvergüenzas": el cruce de un diputado libertario con el kirchnerismo

El diputado de La Libertad Avanza por Tucumán, Gerardo Huesen, defendió la gestión del Gobierno con las universidades y remarcó que "desde el 2023 a la fecha, se aumentó 270% el presupuesto universitario".

"Eso si es cuidar a la universidad: con hechos, no con relatos", dijo mientras crecieron los gritos en el recinto. "Cuando Sergio Massa sacó $70 mil millones del presupuestos, ustedes no dijeron nada. Se cagaron en las universidades, porque son unos sinvergüenzas. Y encima el caradura al año siguiente se presenta en la marcha", apuntó.

En instantes, se realiza la votación en Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, informó que cerca de las 17 se realizará la votación.

"No nos vamos a dejar someter por las fuerzas que desde afuera nos quieren de rodillas", advierte el kirchnerismo

"La Patria nos está cagando a gritos para que tengamos otra actitud, con cabeza, corazón y coraje para poner a la Argentina de pie", sostuvo el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. Acto seguido, agregó: "No nos vamos a dejar someter por las fuerzas que desde afuera nos quieren de rodillas".

Llegan las primeras columnas de las universidades al Congreso

Fernando Iglesias sostuvo que todo el bloque del PRO apoyará los vetos, pero Lospennato lo contradijo

Al momento de tomar la palabra, el diputado del PRO Fernando Iglesías cuestionó al kirchnerismo y la izquierda: "¿Dónde estaban, hipócritas, cuando llevaban la pobreza para arriba?. ¿Dónde están ahora?".

Luego, aseguró que todo su bloque iba a sostener los vetos pero Silvia Lospenatto tomó distancia: "Es una buena oportunidad también después de otro compañero de bloque para mostrar que no siempre pensamos todos lo mismo".

Acto seguido, habló de la ruptura de "tres tipos de confianza" en el Gobierno. "Es importante que las recomponga. Los que se ausentan en las urnas. Se rompió la confianza del mercado. Está claro que la tercera es la política y esa tenemos todos la obligación de reconstruirla", indicó.


El reclamo de una diputada del PRO: "Yo defiendo la educación pública, pero no este disparate"

"En la Argentina pobre que nos dejaron, no podemos inventar lo que no hay pero mucho menos podemos omitir, tratar y debatir una educación pública de calidad y no tener el 50% de los alumnos que rinden una materia al año o que se reciba el 20% de egresados", cuestionó la diputada del PRO Patricia Vázquez al defender los vetos. "Yo defiendo la educación pública, pero no este disparate", aseveró.

Pichetto adelantó que rechazarán los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario

"Vamos a volver a insistir en estos dos temas de alta sensibilidad por un principio de responsabilidad política institucional", expresó Pichetto al adelantar que su bloque rechazará ambos vetos.

Y destacó que "si este Congreso no hubiera tenido la sensibilidad, la responsabilidad, para abordar las demandas sociales, indudablemente iba a entrar en un proceso de crisis terminal el sistema universitario y un estandarte de la salud pública" como el Hospital Garrahan.

"Defendamos el presente y el futuro de nuestros jóvenes": el pedido del gobernador Saénz a los diputados del norte

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, compartió un mensaje grabado en redes sociales donde le reclamó a los diputados del NOA y NEA que "prioricen el futuro de los jóvenes y la salud de los niños" al momento de votar.

"Más allá de las banderas partidarias, les pido que con su voto defiendan a las universidades, que son la herramienta de miles de chicos para cumplir sus sueños, y al Garrahan, que es un hospital que les salvó la vida a tantos niños", subrayó el mandatario provincial a los representantes de su propia región.

De Loredo adelantó que rechazará ambos vetos: "No es necesario sacrificar a los niños para dar ese mensaje de equilibrio"

El diputado radical y jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, defendió la insistencia con las leyes de Universidades y Emergencia Pediátrica y acusó al Gobierno de llevar adelante "una sobreactuada demostración de robustés fiscal".

"Si no se mueve ni un centímetro en el tema de nuestros niños vulnerables de todo el país que se atienen en el Garrahan, queda claro que no se va a mover en ningún otro tema que involucre ese equilibrio. Ese es el mensaje que quiere dar y una especie de profesión de fe al mercado, que paradójicamente no le da resultado", aseveró y añadió: "No es necesario sacrificar a los niños para dar ese mensaje de equilibrio".

Congreso: la votación del veto a las universidades será aproximadamente a las 16:30

Los médicos del Garrahan llegaron al Congreso y comenzó la marcha universitaria

Los médicos del Garrahan llegaron a la plaza del Congreso para protestar contra el rechazo al veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica. Allí, leyeron un documento oficial donde aseguraron que "la salud y la vida no son mercancías".

Por su parte, inició la movilización de las universidades nacionales y varias columnas se dirigen al Congreso.

Manes crítico al Gobierno por los vetos y dijo que Milei tiene "un pensamiento medieval"

Facundo Manes defendió la insistencia en el financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan y apuntó contra el Gobierno: "Estamos siendo gobernados por gente con pensamiento medieval".

"Es insólito que hoy estemos defendiendo la salud pública, la educación, la ciencia y la tecnología", sostuvo el diputado de Democracia para Siempre y añadió: "Además del sentido común, pido humanismo, que volvamos a lo mejor de nuestra sociedad, el ser solidarios".


¿Qué libertad carajo tiene una familia que está a la espera de que atiendan o no a su hijo?, apuntó una diputada

Marcela Campagnoli, diputada de la Coalición Cívica, se mostró en defensa del Garrahan y criticó al Gobierno.

"El oficialismo habla de libertad pero yo le pregunto al presidente, ¿qué libertad puede tener una madre que se debate entre que la atienda o no a su hijo? ¿O ese padre que viaja kilómetros desde el Interior y cuando llega el turno no está o el insumo se discontinúo? ¿Qué libertad carajo tiene una familia para poder decidir?", sostuvo la legisladora.



"Dudo de la inteligencia de Milei en materia económica", apuntó un diputado de la Coalición Cívica

El diputado por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, se refirió al cambio de discurso de Javier Milei y lo vinculó al resultado electoral adverso en Buenos Aires. En ese sentido, apuntó: "A muchos de nosotros no nos van a ser creer que ya está todo bien por más que hagan piruetas pragmáticas ideológicas o que de golpe digan que aparece algo de platita en el Presupuesto".

"No vamos a caer en trampas, en tentaciones o en mascaras circunstanciales de un buen trato en el que nunca creímos", insistió y cargó: "Tuvo la obsesión todos estos meses de decir que el dólar iba a llegar a 700 pesos y hoy está tocando los $ 1500. Ya hasta dudo de la inteligencia de Milei en materia económica".

"Votar contra el Garrahan es romper el equilibrio moral": más cuestionamientos de exaliados al Gobierno

Carlos D'Alessandro, diputado por San Luis y exintegrante de la bancada de La Libertad Avanza, cuestionó al Gobierno por vetar la Emergencia Pediátrica.

"Desde que nos fuimos del bloque vemos la realidad de otra manera. Hoy nos preguntamos quien asesoró al presidente Javier Milei vetar la ley de Emergencia Pediátrica", aseveró el legislador y añadió: "Votar contra el Garrahan es romper el equilibrio moral".

Christian Castillo afirmó que el Gobierno es "cada vez más ilegítimo"

"Hoy la calle se va a imponer, va a marcar el rumbo, la multitud que va a estar hoy frente al Congreso va a lograr el financiamiento universitario y la votación del Garrahan. Este Gobierno es cada vez más ilegítimo. Si hoy se aprueba esto es porque se ve que la está chocando. la está chocando como todos los que se someten al Fondo Monetario Internacional", apuntó el diputado nacional del Frente de Izquierda.

Y sentenció: "No es infantil decir que hay que romper con el FMI, es la única posibilidad de dar un nuevo rumbo para nuestro país. Mientras estemos sometidos y arrodillados no hay futuro para nuestro país. No hace falta que lo digamos, pero lo digo: por la insistencia, ese es nuestro voto. Viva la universidad pública y gratuita, viva el Hospital Garrahan".


Dos ex libertarios anticiparon que votarán contra los vetos Milei

Los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, anticiparon que votarán en contra de los vetos de Javier Milei y apoyarán la insistencia de las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario.


Diputados debaten en conjunto el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

Los diputados debaten ahora en conjunto el posible rechazo a los vetos de Milei.

Después de las exposiciones, las votaciones se harán por separado. Primero la emergencia en pediatría que supone fondos para el Garrahan y luego el financiamiento universitario.


Diputados habilitó el tratamiento de la insistencia con la Ley de Financiamiento Universitario

Con 173 votos afirmativos, Diputados habilitó el tratamiento del rechazo al decreto de Milei que veta el financiamiento universitario. Además, con 172 voluntades, se habilitó también el tratamiento de la emergencia pediátrica.



El oficialismo intenta evitar el rechazo a los vetos

El diputado libertario por Córdoba, Gabriel Bornoroni, propuso adelantar las actualizaciones previstas por el Presupuesto 2026 para las universidades a octubre de este año, en un intento por evitar el rechazo de la Cámara al veto de Milei al financiamiento universitario.

"Proponemos actualizar el financiamiento educativo a octubre, noviembre y diciembre. Que no se habilite el tema y convocar a la comisión de Hacienda y Presupuesto y tratar el tema universitario para que se apliquen en el último trimestre", propuso el legislador.


Hay quorum y comienza la sesión en Diputados para tratar los vetos de Milei

Nigro Giannina

Confirmado el quorum en la Cámara de Diputados, pasadas las 13 horas de este miércoles comenzó la sesión especial para tratar los vetos a los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Cabe destacar que es necesaria la aprobación de 2/3 de los presentes para insistir en los proyectos vetados por el Ejecutivo.


Caputo acusó a Yacobitti de "cobrar más que cualquier ministro" y el vicerrector de la UBA lo desmintió con el recibo

En plena tensión por la sesión de Diputados, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA)Emiliano Yacobitti y Luis Caputo protagonizaron un tenso cruce en las redes sociales. Es que, el ministro de Economía acusó al directivo de cobrar más que él y, el también exdiputado lo desmintió. Además, lo tildó de "mala persona".

"Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros", expresó Caputo.

Ante esto, Yacobitti respondió: "Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo". Lo dijo en un posteo en X, en el que también sumó imágenes de su recibo de sueldo.

Nigro Giannina

En los números que se reflejan en los documentos, se expone que la cifra que percibe Yacobitti supera por poco, en total, los $ 2. 200.000.



"No le hagan el juego": el mensaje de Sturzenegger a los diputados antes de la sesión

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se expresó a través de X este miércoles, antes del inicio de la sesión caliente en Diputados.

Los legisladores debatirán la defensa de los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, que el Presidente vetó.

"La sesión de hoy en Diputados busca derogar varios decretos delegados emitidos en el marco de la delegación de la Ley Bases y que centralizaban una serie de organismos descentralizados", expresó el ministro.

"Explicamos una vez más. El kirchnerismo utilizó los organismos descentralizados como cajas para recaudar, arancelando trámites a medida que crecía sus estructuras. A su vez cada organismo descentralizado requiere su propia estructura organizativa: la misma que si fuera un ministerio", opinó Sturzenegger.

"Entiendo que hay una puja política, pero el contribuyente no debiera ser rehén de esa disputa. Espero que los diputados no kirchneristas no le hagan el juego al kirchnerismo y a sus cajas porque el mandato que recibió el Presidente fue justamente ordenar estos excesos que pagamos todos los argentinos", cerró.


"Es la definición de terrorismo", un funcionario de Milei cuestionó la marcha universitaria

Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra las autoridades de las distintas casas de estudio que convocaron a la movilización para insistir con la ley que supone más financiamiento.

"Es lisa y llanamente la definición de terrorismo, es sembrar el miedo entre la población. Ellos quieren generar la sensación de que hay un caos y no tienen para administrar cuando nosotros tenemos todos los pedidos de financiamiento extra y nosotros atendiendo a eso fuimos una por una analizando los pedidos de ampliación de presupuesto y se fueron pagando", cuestionó en diálogo con radio Rivadavia.


Milei habló desde Paraguay y anunció obras binacionales

El presidente Javier Milei destacó durante su discurso con el Congreso de Paraguay la relación bilateral con el país vecino, al enumerar una serie de proyectos conjuntos que apuntan a fomentar el comercio bilateral y las obras para facilitar el transporte de pasajeros y de carga.

"Reafirmaremos nuestra vocación de continuar este camino que es el correcto, basándonos en la experiencia presente y pasadas", expresó.

"Es nuestro sincero deseo que los proyectos mencionados, y los que puedan surgir en el futuro, nuestras relaciones bilaterales se profundicen y los lazos que nos unen continúen fortaleciéndose", agregó el Presidente.

En plena tensión por Diputados, Milei defendió la política económica y puso fecha al "fin de la inflación"

Nigro Giannina

El presidente Javier Milei habló desde Paraguay este miércoles, al día siguiente del encuentro que mantuvo con su par Santiago Peña. Participó de la Sesión de Honor del Congreso Nacional local y defendió las políticas económicas encaradas por su Gobierno.

En ese sentido, le puso fecha al "fin del flagelo de la inflación" para la Argentina: "mediados del año que viene".

Además, elogió las medidas que el país vecino tomó en los últimos años que apuntaron, en un sentido similar, a reducir esa cifra. "Más allá de los lazos que hermanan a nuestras naciones, ambas cuentan con presidentes que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo", señaló.


El gobernador de Corrientes se sumó al apoyo a las universidades

Horas antes de la sesión clave en la que diputados de la oposición buscarán rechazar el veto de Milei al financiamiento universitario, el gobernador correntino Gustavo Valdés se expresó a través de las redes sociales en favor del reclamo de más fondos al advertir que esas casas de estudio son "sostén de una sociedad que aspira a progresar".

"En sus aulas, que garantizan igualdad de oportunidades, se forman profesionales que impulsan el desarrollo social", destacó Valdés.

De esta manera, el mandatario provincial que forma parte del frente electoral conformado con sus pares de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, le envió un mensaje a los diputados de su provincia.


Patricia Bullrich: "El Congreso de convirtió en una escribanía contra el Gobierno"

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, habló pocas horas antes del inicio de la sesión en la Cámara de Diputados que debatirá los vetos del Presidente a dos proyectos de ley claves a nivel social.

"El Congreso de convirtió en una escribanía contra el Gobierno", expresó en diálogo con Infobae en Vivo.

La también candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) calificó como "leyes infantiles" muchas de las que defiende el Congreso. "Las jubilaciones, la salud, la discapacidad, son problemas serios en la Argentina", sostuvo.

"Los tenés que ir solucionando a medida en que vas solucionando la forma en la que lo vas a hacer, sin que eso signifique que todo el edificio que construiste se caiga", expresó al cuestionar al cuerpo legislativo, que aprobó varios proyectos con subas para determinados sectores.

Qué espera el Gobierno de la sesión de Diputados

El gobierno de Javier Milei enfrentará este miércoles por la tarde en la Cámara de Diputados un fuerte desafío. Esto podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Según trascendió, en el Gobierno la principal preocupación apunta a lo que va a ocurrir dentro del recinto. Principalmente, por las consecuencias que las decisiones podrían tener en los mercados, ante un probable revés en la defensa de las medidas del Presidente.

"Se define el presente y el porvenir de nuestras universidades públicas", la advertencia de Llaryora

El gobernador cordobés Martín Llaryora advirtió que este miércoles en el Congreso "se define el presente y el porvenir" de las universidades públicas y le reclamó a los legisladores que rechacen el veto de Javier Milei en una sesión clave que, según advierten, será "muy cerrada, voto a voto".

"Vetar la Ley de Financiamiento de nuestras universidades es negar el futuro de la Argentina. Las universidades son el ámbito donde nace el conocimiento, avanza la ciencia y se impulsa la innovación tecnológica que sostiene el desarrollo humano y productivo", lanzó Llaryora en un posteo en X.


"Un proyecto para consolidar el ajuste": la crítica del Consejo Interuniversitario Nacional

Luego de que se conociera el proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno envió al Congreso, en plena previa de la movilización que habrá este miércoles por el financiamiento universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) cuestionó las definiciones del Gobierno.

"El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario", expresaron mediante un comunicado.

"Los $ 4,8 billones anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los $ 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", agregaron en el texto.

"Prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico", remarcaron desde el CIN.

"La expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose", cerraron.


Emiliano Yacobitti: "El Gobierno tiene una guerra con todos los que piensan distinto"

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, criticó el discurso de Javier Milei, en la previa de la marcha universitaria. Opinó, en diálogo con Radio Con Vos, que no logra calmar a los mercados y profundiza los recortes en educación y salud.

Se expresó tras el envío del proyecto de Presupuesto de 2026 al Congreso y horas antes de que inicie la sesión en Diputados para tratar el veto del Presidente al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Yacobitti desmintió también las acusaciones de falta de auditoría en la UBA y destaca la importancia de la educación pública como motor de movilidad social.

"El Gobierno tiene una guerra con todos los que piensan distinto", expresó. "Lo que se hizo fue intentar confundir dando cifras que parecen muy altas pero que en el fondo es anualizar todos los problemas y los recortes que hoy está teniendo el sistema de universidades", apuntó.


Germán Martínez: "Inconcebible" que haya diputados sin definir su voto

En el marco de la sesión en la que la Cámara de Diputados debatirá la insistencia con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, el presidente del bloque de Unión por la Patria, German Martínez, criticó a quienes no expresaron su postura.

Aseguró que es "inconcebible" que haya diputados que aún no definieron como votaran los vetos a las leyes.

A través de la red social X, el diputado peronista destacó: "No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades".

Cuáles son las leyes que la oposición busca defender este miércoles

Esencialmente, la Cámara de Diputados debatirá la insistencia, pese al veto presidencial, de la Ley de Financiamiento Universidades y la de Emergencia Pediátrica y de Residencias.

Esta última, conocida como Ley Garrahan, tuvo media sanción en Diputados con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones (dos chubutenses del gobernador Ignacio Torres, Ricardo López Murphy y una legisladora PRO del Chaco). Superó por nueve votos la mayoría necesaria.

En tanto, la de universidades, que actualiza los gastos de funcionamiento y los sueldos, tuvo un resultado más ajustado: 158 positivos, 75 negativos y 5 abstenciones (tres del PRO, López Murphy y el entrerriano Francisco Morchio). Solo tres votos más de los necesarios. Y en ese caso fueron 18 los ausentes.

Unos 1100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la sesión

Unos 1100 efectivos de las diferentes fuerzas federales participarán del megaoperativo de seguridad que dispuso el Gobierno Nacional en los alrededores del Congreso, donde se llevará a cabo la Marcha Federal Universitaria.

Participarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales en protesta contra los vetos del presidenteJavier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Los manifestantes concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

Marcha federal universitaria: estos serán los puntos de concentración

La convocatoria de este miércoles hacia el Congreso reúne a agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes, junto con diversos sectores de la sociedad civil.

Entre los participantes confirmados figuran la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA), trabajadores del Hospital Garrahan y la propia Confederación General del Trabajo (CGT), que confirmó su adhesión en las últimas horas.

Así, las calles del centro porteño se verán afectadas por la movilización, siendo las más concurridas Avenida Callao, entre Viamonte y Chile, y Avenida Entre Ríos; así como Avenida Rivadavia, entre Callao y Entre Ríos, y el tramo de Hipólito Yrigoyen que se encuentra entre ambas avenidas.

Además, se prevén bloqueos en Bartolomé Mitre, por lo que las autoridades recomendaron evitar la zona entre las 14 y las 19 que será el horario de mayor concentración.

El mapa de cortes

  • Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) - 14.30 hs. Plaza Houssey.
  • Facultad de Derecho - 13 hs., Escalinatas de la Facultad.
  • Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales - 13.30 hs. Santiago del Estero al 1029.
  • Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras - 14.30 hs. Av. de Mayo y San José.
  • Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) - 14.30 hs. Av. de Mayo y San José.
  • Frente de Izquierda - 12 hs. Montevideo y Rivadavia.
  • Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) - 15 hs. Solís e Yrigoyen.
  • CGT, CTA y ATE - 14 hs. San José y Av. de Mayo.
  • Movimiento Derecho al Futuro- 14:30 sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584).
  • el PJ Y la UCR, concentrarán en Tucumán y Callao.


Axel Kicillof convocó a la marcha universitaria y se sumará a la movilización

"Mañana volvemos a las calles para decirle a (Javier) Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud", escribió en su cuenta de X Axel Kicillof el martes por la tarde.

El gobernador bonaerense confirmó que se sumará a las filas que se movilizarán hacia el Congreso Nacional mientras la Cámara de Diputados debate los vetos del Presidente a las leyes de financiamiento y de declaración de emergencia pediátrica.


Marcha federal universitaria: a qué hora empieza la concentración hacia el Congreso

Mientras el Congreso se prepara para una sesión caliente en Diputados, puertas afuera se anticipa otra jornada activa con una nueva Marcha Federal Universitaria.

La movilización tendrá lugar este miércoles desde las 17 horas. Las diferentes agrupaciones que se suman a este reclamo contra el veto al financiamiento universitario firmado por Javier Milei comenzarán a reunirse en diferentes puntos, durante las horas previas a la convocatoria, para luego marchar hacia el Congreso de la Nación.

Las actividades iniciaron en la noche del martes, cuando varias instituciones nacionales se sumaron a un apagón masivo, como medida de protesta.

Bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta", se espera que la movilización llegue al centro de la ciudad a las 18, donde se llevará a cabo el acto central.

La convocatoria reúne a agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes, junto con diversos sectores de la sociedad civil.

La oposición buscará frenar los vetos de Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica

Con el impulso de sus últimas victorias, incluyendo la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas en Provincia de Buenos Aires, la oposición en Diputados intentará sostener su ofensiva contra Javier Milei.

En una sesión convocada para las 13, apuntan a dar el puntapié inicial para sostener dos leyes vetadas por el Presidente, que buscan garantizar el financiamiento de los hospitales pediátricos y de las universidades públicas nacionales. La última palabra, no obstante, la tendrá el Senado.

Por su parte, en las puertas del Congreso se espera una masiva movilización en contra de las impugnaciones presidenciales.


Salvavidas

Caputo va con Milei a EE.UU. en búsqueda de una reunión con el Tesoro

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCumbre en Olivos

Milei removió a Lule Menem de la campaña: nueva coordinación y mensaje bíblico

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaMáxima tensión

El Gobierno se aferra al techo de la banda y acelera la búsqueda de dólares

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaReunión en Olivos

En un día de furia por el dólar, Milei recibió al "Rey del Fracking" con la mira puesta en Vaca Muerta

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaSenado

El Gobierno, otra vez en soledad: rechazo al veto de ATN y la estrategia para revertirlo

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPresupuesto 2026

Vuelve la discrecionalidad: por qué el Gobierno quiere eliminar la actualización de la AUH

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaAnálisis

Este influyente empresario le bajó el precio a la disparada del dólar: "No hay razón para espantarse"

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCumbre

Coloquio de IDEA: los empresarios "salen a jugar" y apuntan a la competitividad

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCongreso

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley que reparte automáticamente los ATN

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaMercados

Lacunza reveló qué puede pasar con el dólar y el esquema de bandas: "Están desafiando..."

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaTras fuerte sell off

Barclays: "Un ajuste cambiario podría ser clave para estabilizar la renta fija argentina"

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaAnálisis

"Se terminó una etapa": el dilema político que enfrenta Milei, según este reconocido analista

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEn X

Milei y Caputo dispararon en la previa de la sesión del Senado: "Kukas disfrazados..."

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCongreso

Vetos de Milei: luego del rechazo en Diputados, cuándo sesiona el Senado por la insistencia definitiva

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaSondeo

Más malas noticias para Milei: la encuestadora que acertó su victoria, lo muestra en declive

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaMercados

"Está barato": este reconocido economista alertó por el precio del dólar con la intervención del BCRA

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaJoaquín Cottani

El exnúmero dos de Caputo fue terminante sobre el plan para el dólar y anticipó que pasará después de octubre

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPresuntas coimas

Del secreto de sumario a la bomba judicial que puede sacudir a la Suizo Argentina

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña