La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración y comercialización de un reconocido aceite de oliva. Lo hizo a través de una publicación este martes en el Boletín Oficial.
Entre las disposiciones que difundió el organismo, en la 5433/2025, detalló los motivos por los que se avanzó en este sentido. Entre ellos, mencionó la falta de registros y de autorización sanitaria, entre otros.
La marca apuntada es "SOMA", de la provincia de Córdoba. Qué argumentó la ANMAT.
Por qué la ANMAT prohibió la venta del aceite de oliva SOMA
El aceite de oliva marca "SOMA", etiquetado como elaborado por SOMA S.A. en Córdoba, fue sacado de circulación debido a una investigación iniciada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) por un particular.
Se solicitó información sobre la autenticidad del producto, cuya etiqueta tampoco cumplía con la normativa alimentaria vigente.
La inquietud derivó en consultas por el INAL a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA), dirigidas a la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia, que confirmó la existencia de los registros exhibidos en el rótulo.
Sin embargo, tras una verificación amplia y la notificación del incidente federal en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria, se concluyó que el producto carece de registros válidos y presenta rótulos falsificados.
El "Aceite de oliva marca SOMA; Elaborado por SOMA SA, Paso Viejo Km 170, CBA; RNE 415298; RNPA 415987" en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal", indica el texto oficial.