En esta noticia

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) relanzó uno de los programas más importantes y poco conocidos por los afiliados: las Residencias de Larga Estancia (RLE). Se trata de un beneficio gratuito para jubilados y pensionados que requieran asistencia permanente en un entorno cuidado.

Aunque sea poco difundido, este servicio puede marcar una diferencia enorme en la calidad de vida de las personas mayores que enfrentan situaciones de dependencia por motivos de salud o discapacidad.

¿Qué es el Programa de Residencias de Larga Estancia de PAMI?


Este programa tiene como objetivo garantizar los derechos y el bienestar de los adultos mayores afiliados a PAMI, cuando ya no es posible recibir atención en el hogar.

La propuesta incluye acceso a una residencia especializada donde se brinda atención médica, acompañamiento psicológico, actividades recreativas y todos los cuidados necesarios.

A diferencia de un hospital o centro psiquiátrico, estas residencias están pensadas para promover la autonomía, la socialización y la contención emocional de quienes viven allí.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio del PAMI?


El servicio está destinado a:

  • Personas mayores de 60 años.
  • Afiliados a PAMI (INSSJP).
  • Que no puedan realizar las actividades básicas de la vida diaria por sí solas.
  • Que no cuenten con un entorno familiar o social capaz de brindar los cuidados requeridos.

Es importante saber que no es un beneficio automático: cada caso es evaluado mediante un análisis socio-sanitario para verificar la necesidad real del ingreso.

¿Qué servicios incluyen las residencias?


Las residencias brindan un enfoque integral que abarca el bienestar físico, emocional y social del afiliado. Los servicios que se incluyen son:

  • Alojamiento y comidas diarias.
  • Cuidados profesionales y de enfermería.
  • Terapias ocupacionales y actividades recreativas.
  • Atención psicosocial personalizada.
  • Servicios de salud de baja complejidad.

Además, se promueve la participación en talleres, vínculos afectivos y una rutina organizada para favorecer el bienestar general.

¿Cómo hacer el trámite para ingresar a una residencia gratuita de PAMI?


El trámite puede iniciarlo el propio afiado, un familiar o su apoderado legal a través del sitio web oficial de PAMI o acercándose a una agencia u oficina de atención presencial.

Deberá presentar la siguiente documentación:

  • Recibo de jubilación o pensión.
  • Formulario de Evaluación Integral de Salud (completado por un profesional).
  • Estudios médicos complementarios (como radiografía de tórax, análisis de sangre y orina).
  • Formulario de consentimiento informado.
  • Acta compromiso firmada por el afiliado o su representante.
  • Otros documentos que pueden solicitar desde la Unidad Operativa correspondiente.