En esta noticia
El Gobierno decidió vetar el aumento a jubilados y pensionados que había sido aprobado por ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, en una provincia confirmaron que allí darán un histórico incremento del 84,21% en los haberes.
Se trata de Córdoba: tal como lo anunció su gobernador Martín Llaryora, la suba busca una recomposición inédita de la jubilación mínima de los titulares de la Caja de Jubilaciones de Córdoba y se da en el marco de la disputa que la provincia sostiene con el Gobierno Nacional por la histórica deuda previsional.
El gobernador explicó que esta decisión es posible gracias a que, ahora, la provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a Nación, de $5.000 millones mensuales hasta saldar la deuda.
De esta forma, el haber mínimo jubilatorio de Córdoba pasó de los $ 380.000 a $ 700.000 mensuales. Esto posiciona a la provincia mediterránea como una de las que mejor paga a sus jubilados en todo el país.
Aumento a jubilados: a cuánto llega el haber mínimo en septiembre
Las dos medidas anunciadas por Llaryora están dirigidas específicamente a los jubilados cordobeses que menos ganan, estableciendo un esquema de ayuda focalizado en quienes más lo necesitan.
- Aumento del haber mínimo
- Incremento: 84,21% (de $ 380.000 a $ 700.000).
- Beneficiarios: todos los jubilados con haber mínimo provincial.
La suba implica una mejora inédita para un grupo específico de jubilados: los titulares del haber mínimo en la provincia, unas 18.000 personas que suponen el 15% del total de prestaciones del sistema previsional de Córdoba.
Además del incremento en el haber mínimo, el mandatario cordobés también informó la implementación de un bono bimestral de $ 100.000 para todos los jubilados que perciban haberes de hasta $ 1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo que llegará directamente a los sectores más vulnerables.
El primer refuerzo económico se acredito junto con los haberes de agosto. Por ende, se otorgará nuevamente en octubre.
¿Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento en septiembre 2025?
A nivel nacional, el Gobierno confirmó que los haberes se incrementarán un 1,9%, tras la aplicación del ajuste de movilidad, basado en la inflación de julio. De esta manera, los valores serán los siguientes:
- Jubilación mínima: $ 320.277,17 + $ 70.000 (bono) = $ 390.277,17
- Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $ 256.221,74 + $ 70.000 (bono) = $ 326.221,74
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $ 224.194,02 + $ 70.000 (bono) = $ 294.194,02
- PNC por madres de 7 hijos o más: $ 320.277,17 + $ 70.000 (bono) = $ 390.277,17
- Jubilación máxima: $ 2.155.162,17.