En el debate presidencial de ayer los candidatos Sergio Massa(Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) protagonizaron varios cruces en torno al pasado laboral, las alianzas políticas y los vínculos que tuvieron con los círculos de poder. En ese marco, el ministro de Economía le recordó al diputado libertario su paso por la Corporación América, a cargo del magnate Eduardo Eurnekián.
"Contale a la gente cómo era el proyecto del tren con Eurnekián", apuntó Massa. "Era un excelente proyecto que lo pudimos impulsar, pero que dada la situación económica de la Argentina no puedo avanzar", remató el libertario. Pero, ¿en qué consistió el proyecto?
El candidato oficialista reflotó, sin citar explícitamente, la participación que tuvo su oponente en el proyecto para rehabilitar el Trasandino. La iniciativa fue desarrollada por la empresa privada Tecnicagua y luego impulsado por el holding del empresario armenio a fines de 2007, y buscaba poner en funcionamiento un tren de carga entre Argentina y Chile, que funcionó durante los '70.
El emprendimiento estuvo a cargo de Nicolás Posse -hombre de confianza de Milei, y candidato a ocupar la Jefatura de Gabinete en un eventual gobierno- y consistía en construir un tren de carga de alta tecnología que uniría el Atlántico y el Pacífico, y la construcción de un túnel de 52 kilómetros que cruzaría la Cordillera de los Andes.
El "Corredor Bioceánico Aconcagua" requeriría de una inversión de u$s 3.000 millones, estaba orientado a aliviar el saturado paso Los Libertadores, el cual llegado a su límite de cargas debía cerrarse en promedio 60 días al año por las condiciones atmosféricas.
El proyecto no prosperó. Sin embargo, el funcionario tuvo la oportunidad de acercarse a Javier Milei, quien se desempeñaba como el economista jefe de la Corporación. Más allá de lo laboral, el vínculo prosperó, y los empleados trabaron una estrecha relación que convergió luego en la actividad política.
Durante esos años, hubo lobby de Mendoza para poder avanzar y se trazaron planes de expropiación de terrenos y maniobras para concretarlo. Por la magnitud de la obra y los costos, el financiamiento requería el acuerdo de Argentina y Chile.