En esta noticia
En un contexto de paralización de obras en las rutas con el fin de Vialidad Nacional, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se encuentra en una misión institucional en Estados Unidos con el objetivo de conseguir financiamiento internacional para obras clave de infraestructura y energía.
La comitiva oficial santafesina tiene prevista una agenda intensa en Washington y Nueva York, donde mantienen reuniones con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Departamento de Estado norteamericano, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Embajada Argentina.
Desde el riñón del gobernador aseguraron que "en un contexto nacional de fuerte restricción fiscal", desde Santa Fe plantearon una "estrategia audaz".
"Salimos al mundo en busca de financiamiento internacional para acelerar un plan de obras públicas que, por volumen y enfoque, no tiene antecedentes en el país. Con ese objetivo, el gobernador Maximiliano Pullaro llega este sábado a Estados Unidos acompañado por los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini", informaron desde la cartera.
Entre los objetivos están 5.000 millones de dólares durante los cuatro años de gestión, y acercarse al déficit estructural estimado en 8.000 millones
"Ya ejecutamos 2.000 millones entre 2024 y lo que va de 2025. Ahora vamos por más: buscamos asegurar unos 1.000 millones de dólares a tasas competitivas, que nos permitan acelerar los tiempos del desarrollo, aseguró Pullaro.
En este sentido, la provincia indicó que desea invertir alrededor de u$s 5.000 millones para acercarse al objetivo de u$s8.000 millones que necesita la Santa Fe.
El mandatario remarcó que la gira se enmarca en la posibilidad de financiamiento que aprobó la Legislatura provincial y responde a la necesidad de revertir un fuerte atraso en infraestructura vial, energética, sanitaria, educativa y de seguridad. Pullaro detalló que en lo que va de su mandato ya se ejecutaron o se encuentran en ejecución cerca de u$s 2.000 millones.
"El primer año fueron u$s 500 millones con recursos propios; el segundo, u$s 1.500 millones, que ya alcanzan casi un 40 por ciento de ejecución", precisó. Para los próximos dos años, el gobierno provincial aspira a mantener un ritmo de inversión de, al menos, u$s 1.000 millones anuales con fondos provinciales.
Uno de los ejes centrales del viaje será la cuestión energética. "Vienen momentos difíciles, pero también de oportunidades para nuestro país. Si logramos desarrollar rápidamente nuestra matriz energética, vamos a bajar los costos de nuestras industrias, producir más, vender más y generar más empleo", sostuvo el gobernador.
Según Pullaro, la provincia buscará acceder a créditos por unos u$s 1.000 millones "a la tasa más baja posible" para acelerar las obras. Finalmente, el mandatario resaltó que Santa Fe es actualmente "la provincia que más invierte" en infraestructura. "Estamos invirtiendo cuatro veces más que el resto de las provincias y lo hacemos con recursos propios, ahorrando y bajando costos del Estado", afirmó.
Entre los recortes, mencionó la reducción de 5.000 empleados, la disminución de gastos en ministerios y la baja en los costos de la obra pública y de la política.
Cómo siguen las reuniones
"Empezamos nuestra agenda internacional con una jornada intensa y productiva. El objetivo: seguir abriendo puertas para que Santa Fe tenga más oportunidades de desarrollo, inversión y seguridad"
El gobernador destacó el encuentro en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber).
Además, aseguró que la reunión en el BID con Emilio Pineda y Eduardo Vergara, se abordaron temas centrales para fortalecer nuestras instituciones y mejorar las políticas de seguridad ciudadana.
El gobernador ya se reunió también con Neil Herrington e Isabel Quiroz autoridades de USABC y AACCLA.