El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este jueves con representantes de la industria automotriz y propuso una medida clave: permitir la compra de autos en dólares, al contado o en cuotas. La iniciativa busca impulsar las ventas y atraer divisas ante la falta de pesos.
En el marco de una reunión con las terminales automotrices nucleadas en Adefa (Asociación de Fábricas de Automotores), el Gobierno propuso autorizar la venta de vehículos en dólares, tanto en forma directa como con planes de financiación.
La iniciativa fue planteada por el titular del Palacio de Hacienda, como parte de una estrategia para apuntalar el crecimiento del sector industrial y, al mismo tiempo, captar dólares en un contexto de escasez de moneda local.
El encuentro, realizado en el Ministerio de Economía, contó con la presencia del presidente de Adefa, Martín Zuppi, representantes de las principales automotrices y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne.
Comprar autos en dólares: qué dicen los números de Adefa
Según los últimos datos de Adefa, la producción automotriz en abril 2025 creció un 5,8% interanual, con 45.479 unidades fabricadas frente a las 42.974 del mismo mes en 2024. En los primeros cuatro meses del año, la industria ya alcanzó las 159.521 unidades producidas, un 9,1% más que el mismo período del año anterior.
Zuppi valoró los resultados y subrayó que "las principales variables están mostrando un comportamiento mejor al proyectado, con un mercado interno sólido y una estimación de 620.000 unidades para todo 2025".
La reunión también puso en agenda el perfil exportador de la industria automotriz, que representa el 47% de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) del país y el 65% de las exportaciones a Brasil. En ese sentido, se analizó avanzar con una agenda común que fortalezca tanto la producción como las exportaciones.