A dos meses de celebrarse las elecciones legislativas nacionales, el clima político comienza a levantar temperatura y las encuestas de opinión pública toman especial relevancia.
En las últimas horas, Atlas Intel y Bloomberg difundieron un sondeo realizado a fines de julio en el que se expone la tendencia de votación de cara a octubre. El informe cobra especial atención por ser la que anticipó, antes que otras, el triunfo presidencial de Javier Milei en 2023.
¿Quién gana las elecciones si fueran hoy? Los datos de la última encuesta de Atlas Intel
El estudio muestra tendencias clave en intención de voto e imagen de los principales referentes políticos de la Argentina. La muestra contempla a un total de 4080 encuestados de todo el país, seleccionados mediante el sistema de reclutamiento digital aleatorio.
Contempló a un 50,2% de encuestadas mujeres y a un 49,8% de hombres, que respondieron entre el 25 y el 28 de julio.
Ante la pregunta concreta de "¿Qué fuerza política votarías en las elecciones legislativas?", el 38,7% de los encuestados respondió que optaría por La Libertad Avanza, el espacio de Milei. En segundo lugar, aparece Unión por la Patria con un 27,5%, y en tercer lugar, el PRO, sin contemplar alianzas con los liberales, con 6,5%.
Luego, sigue la fuerza Hacemos, o el Peronismo Federal, por la que optaría un 4%. En quinto lugar, aparece la Unión Cívica Radical (UCR) con un 3,9%, y luego el Frente de Izquierda,que reúne un 2,6%.
Los indecisos representan un 12% de la muestra,un número significativo de cara a posibles definiciones en los próximos meses. Un menor porcentaje se reparte entre el voto nulo y el voto en blanco, que acumulan un 2,9% y un 1,8%, respectivamente.
¿Qué sucede con la gestión de Milei?
Sin embargo, los porcentajes varían levemente al indagar acerca de la imagen que tienen los encuestados acerca de estos casi dos años de gestión de Javier Milei al frente del Gobierno.
En este caso, las respuestas dejaron resultados parejos: mientras el 47,8% respondió que "desaprueba" el desempeño, un 45,1% "aprueba" las acciones del líder del Ejecutivo. Por otra parte, un 7,1% de los consultados respondió "No sé".
En la misma línea, otra de las consultas apuntaba directamente a una evaluación del Gobierno actual. Ante esto, un 42,3% lo consideró "Malo/muy malo", y un 35,8% "bueno/muy bueno". En una tercera elección, un 20% lo consideró "regular" y un 1,9% eligió "No sé".
La situación económica
El relevamiento también consideró algunos aspectos de la actualidad económica para consultar. Entre ellos, se consultó cómo evalúan la situación económica de Argentina, del mercado de trabajo y de la familia en particular en estos momentos.
En la situación del país, un 59% respondió que la consideraba "mala", mientras el resto se repartió (un 21% cara grupo) entre "buena" y "normal".
En cuanto al mercado de trabajo, el porcentaje negativo creció, ya que un 68% lo evaluó como "malo", un 21%, "normal" y solo un 12% respondió que la situación era "buena".
En el tercer apartado del tema, que apuntaba a las finanzas del hogar, un 49% evaluó su situación como "mala", mientras que un 35% la ve "normal". Un 16% asegura que la actualidad familiar en cuanto a la economía es "buena".