Mientras Mauricio Macri y Nicolás Dujovne exponían en el Coloquio IDEA, la UCR hacía gala el viernes de su democracia interna. El Comité Federal del partido se reunió en un hotel del centro porteño y debatió acerca de la pertenencia a la alianza Cambiemos y la situación del país y comenzó a avizorar escenarios electorales de 2019. Alfredo Cornejo, presidente del Comité Nacional y gobernador de Mendoza, fue la autoridad principal. Participaron también los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); y los dos presidentes de los interbloques Cambiemos en el Congreso, el senador Luis Naidenoff y el diputado Mario Negri. También estuvieron Martín Lousteau y Carla Carrizo, ambos afiliados pero pertenecientes al bloque Evolución en Diputados.
Fue justamente Cornejo quien llevó la voz cantante. En primer lugar se refirió a la cuestión económica. Si bien justificó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno "y sobre todo el pueblo" para equilibrar las cuentas, consideró que ya era hora de "empezar a hablar de crecimiento y desarrollo". Por eso, consideró que la agenda de ajuste "llega a su fin con la ejecución del presupuesto 2019".
"Esta astringencia monetaria es coyuntural para buscar el equilibrio. Pero al finalizar el año debería bajar sustancialmente la tasa de interés", apuntó. Resaltó la intervención estatal y pidió que no se abandonen las políticas de obra pública y vivienda social.
La mayor crítica en este sentido se dirigió hacia el financiamiento de los movimientos sociales. "Sirvió para financiar una actividad de protestas. En realidad no tienen representatividad social, se trata de grupos que se organizan para hacer oposición al Gobierno. Por eso creemos que los subsidios deben ser directos a las personas, sin intermediarios", indicó.
Los escenarios electorales del año que viene fueron también materia de análisis durante la jornada radical. Si bien no dio precisiones sobre la estrategia, aseguró que más adelante decidirán si apoyan la candidatura de Macri en caso de que se presente o si presentan un candidato para competir en las PASO. En cambio, donde sí quiso ser más claro fue en donde tiene más fuerza la UCR, el armado federal. "Donde el radicalismo tiene dirigentes que miden mejor, el Pro debe respetarlos y deben ser candidatos de todo Cambiemos. Algunos radicales son ineludibles como candidatos. En los lugares en los que no haya dirigentes con peso específico propio, lo resolveremos de común acuerdo", afirmó.
Cornejo también se refirió a la polémica entre Elisa Carrió y Germán Garavano. Si bien la UCR no acompañó el pedido de juicio político de la diputada, advirtió que "Carrió es un activo de Cambiemos y valoramos su presencia en el espacio".