En esta noticia
El Frente de Todos hizo un último intento para forzar una sesión en el Senado en las próximas horas. Fue este mediodía cuando, para garantizarse la presencia de dos senadores díscolos en caso de convocar a una sesión para tratar el pliego de la jueza que entiende en la Causa Hotesur Ana María Figueroa. De no votarse antes del 9 de agosto, la magistrada deberá jubilarse por cumplir 75 años. Por ahora el oficialismo no tiene los números para el quórum.
Sobre la hora, el Frente de Todos convocó a la reunión de comisión de Minería, Energía y Combustibles para hoy al mediodía. ¿El objetivo? Dictaminar un proyecto impulsado por el peronista díscolo Edgardo Kueider que busca, entre otros, ítems, propone reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía y que esto se destine a reducir la tarifa.
La iniciativa también busca avanzar en la "federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias".
Se trata del mismo proyecto que hace menos de un mes comenzó a tratarse en esa misma comisión y que el oficialismo planteó fijar un cronograma para escuchar las posturas del Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y de las Asociaciones de Defensa al Consumidor antes de avanzar en la firma del dictamen.
"¿Qué pasó en estos 22 días?", le preguntó al jefe de la bancada oficialista José Mayans la mendocina Mariana Juri (UCR). Es que, minutos antes, el formoseño había anticipado que su espacio acompañaría el dictamen "con disidencia parcial para habilitar el tratamiento". El cronograma de invitados jamás se diagramó.
"El compromiso de esto es el tratamiento", fundamentó el formoseño al aclarar que no comparten todos los puntos del proyecto del entrerriano.
Por tradición, los proyectos se debaten primero entre los asesores y equipos técnicos de los senadores, se convoca a funcionarios, se le añaden modificaciones y luego se firma el dictamen, para así dejarlo listo para llevarlo al recinto. Este miércoles, se invirtió el proceso: se dictaminó el proyecto y fue su propio autor quien se mostró "abierto a modificaciones que se crean convenientes para que podamos llegar a un acuerdo".
El oficialismo optó por ceder ante el proyecto del entrerriano; era la condición que ponía para dar quórum en una eventual sesión que el Frente de Todos intenta convocar antes de que Figueroa cumpla 75 años (9 de agosto), para así poder aprobar el pliego que demora cinco años su jubilación.
Con la firma del dictamen, Mayans sumó, además, el acompañamiento de Guillermo Snopek, jefe de la bancada que integra junto con Kueider. "Vine a acompañar a Kueider", le dijo a El Cronista el senador que se hizo presente en el debate en comisión.
El jujeño no solo pedía que se trate el texto del entrerriano para dar quórum en una eventual sesión. Otras condiciones que ponía era la intervención del PJ jujeño tras la sanción de la reforma de la constitución impulsada por su histórico adversario, Gerardo Morales. Días atrás, Alberto Fernández, presidente del partido, avanzó en ese sentido.
Con la jugada, el Frente de Todos se garantizó el presente de los dos senadores que hace menos de un mes atrás frustraron la sesión convocada para votar 75 pliegos, entre ellos, el de Figueroa.
Aun así, en caso de convocar a una sesión, que barajaban que podía ser este mismo jueves, el Frente de Todos estaría una banca por debajo del quórum reglamentario (37). Al menos por ahora, Alberto Weretilneck, recientemente electo gobernador de Río Negro, no le facilitará las cosas al oficialismo. Pese a ser un histórico aliado del Frente de Todos en el Senado, dejó en claro que, en esta oportunidad, "no cuenten con nosotros".
En las últimas horas, el líder de Juntos somos Río Negro se encargó de hablar con diferentes medios para aclarar que no acompañará la votación del pliego de Figueroa. Y que tampoco se trasladará a la CABA para dar quórum, hasta pasadas las primarias del 13 de agosto.
Incertidumbre en el Senado
"Hoy no tenemos el número, pero estamos listo para sesionar mañana, estamos abiertos a conversar con todos los senadores para establecer un temario en el caso de que haya algún tema que crea relevante", dijo Mayans antes de la reunión de comisión de hoy.
"No tienen número, pero no definen", se lamentaron en Juntos por el Cambio. Los senadores están a la espera de que el oficialismo defina si hay o no sesión para trasladarse a CABA.
Es que, si el Frente de Todos reúne el quórum, bajarán al recinto para dar el debate y oponerse a la votación del pliego de Figueroa que, entienden, jugará a favor de la Vice en el caso en el que se la investiga por presunto lavado de activo a ella y a sus dos hijos, Máximo y Florencia Kirchner.