Los analistas del mercado revisaron al alza las proyecciones que habían hecho de inflación y resultado de la balanza comercial respecto de lo que habían estimado hace un mes atrás, según surge de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (EMEC) que este medio realiza de manera mensual.

En el caso del aumento de los precios, los especialistas consultados indicaron que la estimación para julio es que se ubique en torno de 1,8% (en la mediana de respuestas), en tanto que elevaron sus previsiones para este año y el que viene.

Hace un mes atrás, los analistas habían vaticinado que 2017 cerraría con una inflación de 21%, mientras que en la encuesta de julio ese número se elevó a 22%. Lo mismo pasó con los cálculos para 2018, ya que pasaron de 16% a 17% en el último mes.

Esta semana, el presidente del Banco Central se animó a correrse del rango del 8 al 12% previsto para el año que viene, y se jugó por un número: dijo que será del 10%, aunque aclaró que con una variación posible de +/- dos puntos porcentuales (el rango del 8% al 12%). El cambio, si bien mantiene el intervalo, fue fijar un objetivo que tira a la baja la expectativa para el año que viene. De esta manera, el mercado estima que la inflación se ubicará 7 puntos porcentuales por encima de la apuesta del Central.

Balanza en rojo

La proyección que sufrió una modificación más fuerte fue el déficit en la balanza comercial, ya que el mercado estimó que el rojo para todo este año será de u$s 2064 millones, un 194% por encima de lo calculado por los especialistas en el mes de junio, cuando habían proyectado un resultado negativo pero mucho menor (u$s 700 millones).

Para el tercer trimestre, el mercado también recortó proyecciones, ya que pasó de estimar un superavit de u$s 304 millones el mes pasado a u$s 200 millones en julio. Esta tendencia de recorte en los números positivos de la balanza comercial para el tercer trimestre del año se mantiene desde que comenzó a sondearse esta proyección, en mayo de este año.

Recaudación, medio punto a la baja

Las estimaciones de la recaudación anual para 2017 sufrieron la misma revisión que la inflación y la balanza comercial, aunque en este caso la modificación no fue tan brusca: estimaron que el Estado recaudará casi medio punto menos que lo que habían proyectado hace un mes (pasó de $ 2.523.339 millones en junio a $2.511.950 millones en julio). Sin embargo, como puede verse en la imagen que ilustra esta nota, desde enero los números de cuáles serán los ingresos tributarios del país oscilan siempre dentro de un rango estrecho.

Para el tercer trimestre, el mercado espera una recaudación de $ 643.600 millones de pesos, un recorte de 0,32% respecto de hace un mes, cuando la estimación había sido de $ 645.655 millones. Al igual que con las proyecciones para todo el año, las estimaciones registraron esta tendencia al recorte desde que comenzó a sondearse.

Déficit: aumento en el tercer trimestre, pero estable para el 2017

Las proyecciones sobre el rojo fiscal producto de la diferencia entre el gasto y los ingresos del Estado se mantuvo estable para los cálculos de 2017: según el mercado, el Gobierno logrará cumplir con la meta del 4,3%.

Lo que sí registró un salto es la estimación para el tercer trimestre, ya que la tendencia de meses anteriores lo ubicaba en torno del 1% y, en la encuesta de este mes, esos cálculos saltaron al 2,15%. Una posible explicación puede encontrarse en el anuncio realizado esta semana por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que aseguró que el Gobierno "sobrecumplió" la meta de déficit en el segundo trimestre, ya que fue 0,5% menor a lo estimado por la administración nacional.

El crecimiento de la economía: más este año, pero menos el año próximo

El mercado aumentó su optimismo para este año, ya que considera que la economía crecerá un 2,7%, medio punto más que lo que estimó en la encuesta pasada. Es la segunda corrección a la suba que hacen los analistas.

Para el año que viene, sin embargo, los analistas no se mostraron igual de optimistas: recortaron un 0,3% el crecimiento, ya que pasaron de estimar un 2,5% en junio a 2,8% este mes.

Para el tercer trimestre, el mercado considera que la economía se expandirá un 3,75%. Esto significó un recorte de 0,5% respecto del mes pasado, aunque la dispersión de proyecciones entre los meses no permite ver tendencias en los números.

Desempleo, relativamente estable

Clavada la proyección de desempleo en torno del 8% para el cuarto trimestre del 2017, el mercado estima que aún cuando se produzca una expansión de la economía esto no significará una reducción de la cantidad de gente que busca trabajo pero no lo encuentra.

Para el tercer trimestre del año, los analistas indicaron que la desocupación será de 8,3%.

QUÉ ES LA EMEC

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluyendo bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con preguntas sobre variables clave de la macroeconomía y las finanzas nacionales.

Los participantes de la edición de julio de 2017 fueron: ABECEB, Banco Ciudad, C&T, CEES Scalabrini Ortiz, Consultora Ledesma, Departamento de Economía Política del C. C. de la Cooperación, Ecolatina, Econométrica, Econviews, Bein & Asoc., Ficonomics, FIEL, Fundación Capital, IARAF, LCG y Libertad y Progreso