El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunirán mañana con trabajadores petroleros del sur del país con el objetivo de intentar destrabar una medida de fuerza anunciada para el próximo 6 de octubre y que contemplaba un paro total de actividades como forma de reclamo por la desactualización del mínimo no imponible de Ganancias.

Guillermo Pereyra, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa -y actualmente senador nacional- mantendrá una reunión con los funcionarios del Ejecutivo nacional, para abordar el pedido del sector de modificaciones en el gravamen.

“Aspiramos a que este Gobierno nos eleve el mínimo no imponible, que modifique la escala de categorías y todas las inequidades que se llevan gran parte de los salarios de los trabajadores”, señaló Pereyra a través de un comunicado.

El legislador y sindicalista advirtió que, “si no hay soluciones, el jueves vamos a un paro general en toda la Patagonia”. “Entre camioneros, jerárquicos y petroleros de base” suman “más de 60.000” personas, quienes van “a paralizar las tareas”, en referencia al apoyo que la medida de fuerza obtuvo del Sindicato de Camioneros, entre otras organizaciones.

Pereyra sostuvo que los salarios del sector no son altos entre los trabajadores que realizan turnos diurnos de lunes a viernes, que son quienes, además, llevan a cabo tareas rotativas, por lo que insistió en que “lo que grava Ganancias es el mayor esfuerzo del trabajador”.

Los petroleros habían votado en un plenario que, de no atenderse los reclamos hasta el 5 de noviembre, el 6 se iniciaba un plan de lucha con un “paro de 24 horas con afectación de la producción”.

FUENTE: Agencias Buenos Aires